Teléfono:
+34 (865) 620 389
Visítanos en:
C/ Jardín de Murcia Nº6 Bajo, 30100. Murcia, España.
Teléfono:
+34 (865) 620 389
Visítanos en:
C/ Jardín de Murcia Nº6 Bajo, 30100. Murcia, España.
Si lees habitualmente noticias del sector, o incluso solo leyendo la prensa, es posible que lo hayas visto: Yahoo! ha superado a Google en visitas por primera vez en años. Todo un bombazo informativo, sin duda.
¿Significa eso que Google muere? ¿Te afecta a ti como empresa? ¿Acaso todo el trabajo de posicionamiento que has hecho en tu web destinado principalmente a Google, debe reorientarse hacia el buscador de Yahoo!?
No, en absoluto.
Esta noticia debe analizarse con cuidado y mucha calma.
Primero vayamos a la noticia en sí. El terremoto lo provoca este informe de ComScore, una de las compañías de investigación de marketing online más reputadas del mundo, que para el mes de julio de 2013 daba los siguientes datos:
Lo primero de todo: recuerda que las cifras que ves son millones. A cada número de los que ves en la imagen debes sumarle tres ceros al final. Y así, efectivamente, vemos cómo Yahoo! ha superado a Google en unos 4 millones de visitas únicas al mes.
Esto desde luego es una barbaridad, e implica que Yahoo! ha aumentado su cuota de tráfico en casi un 20% en un año. ¿Qué lo ha provocado? ¿Qué ha ocurrido en ese año?
Para empezar, la llegada de Marissa Mayer a la presidencia y dirección ejecutiva de Yahoo! en julio del 2012, tras más de una década de experiencia en Google. Su trabajo al frente de la compañía ha supuesto un revulsivo, que se ha traducido (entre otros aspectos) en una estrategia de adquisiciones realmente agresiva. Sólo en lo que llevamos de 2013 se han hecho con 19 empresas y start-ups como Snip.it, Summly o Astrid. Esta política se ha traducido en este espectacular aumento del tráfico que ha permitido sobrepasar a Google. Y espérate, porque también han adquirido Tumblr… pero esa compra, realizada en Mayo de 2013, no figura en el informe de ComScore. De hecho, Tumblr aparece en el número 28 del informe, con 38 millones de visitas. ¡Imagínate cuando contabilicen ese tráfico como propio de Yahoo!
Y ahora, es el momento de buscar los matices.
Lo primero: estos números vienen referidos al tráfico de Estados Unidos. No de todo el mundo.
Lo segundo: estos números reflejan el tráfico de las compañías, e incluyen todos sus sitios. Es decir, que igual que a Yahoo! se le contabiliza el tráfico de todas sus páginas, a Google le pasa lo mismo: esos visitantes, lo son de su buscador… pero también de YouTube, Gmail, o Google Maps, por ejemplo.
Lo segundo: estos números reflejan las visitas únicas, no la intencionalidad de las mismas.
Porque si vamos a eso, y buscamos el porcentaje de uso en los buscadores… Google sigue siendo el rey.
Para hacernos una idea de cómo está este campo, podemos acudir a otro informe de ComScore donde indica las cuotas de cada buscador:
Aquí vemos cómo, en el mercado estadounidense, Google sigue manteniendo ese 67% de dominio en las búsquedas. Un dominio que no puede ser contrarrestado fácilmente porque el 33% restante se lo reparten entre Microsoft, Yahoo!, Ask y AOL.
Sigamos con los matices: si tomamos los datos globales (no solo norteamericanos, y por tanto, enfrentados a buscadores asiáticos como Baidu), el porcentaje de dominio de Google sube hasta el 83% desde ordenadores de sobremesa, y hasta casi el 90% en dispositivos móviles.
¿Quieres más matices? Si nos fijamos en los datos sólo de España, la cuota de mercado de Google como buscador está cerca del 95%. Puedes hacer las comprobaciones desde la excelente web de NetMarketShare.
Bueno, por aquí nadie tiene una bola de cristal. Y si te dicen que la tienen, mienten. Ahora bien, Google parece afianzado en su posición para un tiempo más que largo.
Una vez más, debemos discernir entre la compañía, y su buscador.
A nivel empresarial, se la supone una compañía lo suficientemente sólida como para aguantar el envite de Yahoo!, e incluso devolverle algún golpe de vuelta. Pero lo que nos interesa (a ti como propietario de una web que deseas posicionar, y a nosotros como empresa de posicionamiento) no es el comportamiento bursátil de Google, sino su buscador.
Y su buscador sigue ostentando un cuasi-monopolio. Un 95% de cuota de mercado en España no desaparece de la noche a la mañana, y para que otro buscador desplace a Google, ha de ofrecer algo realmente mejor. ¿No fue en busca de algo mejor que pasamos todos de Altavista a Google? Pero, ¿cómo conseguir un buscador mejor? Y no me refiero a mejor “para los entendidos”. Sino a mejor para el gran público: esa persona que entra en su ordenador, o en su móvil, y busca un restaurante, o una tienda de edredones online, o una empresa de coaching, y eso es todo lo que le interesa y lo que necesita. Esa persona que no se complica, que busca algo y lo encuentra en las primeras páginas de resultados de Google.
El que sea capaz de mejorar eso, podría tumbar a Google como buscador.
No tiene pinta, la verdad.
Al contrario: el algoritmo es cada día más sofisticado, innova y se renueva constantemente. A veces para dolor de muchos (véase Penguin), a veces para alegría de muchos más (véase el Authorship). Por no hablar del empuje de las búsquedas locales. Y las posibilidades que se le intuyen a las Google Glass.
O sea que si tienes una web de empresa y la estás posicionando en Google, o te planteas hacerlo, puedes estar tranquilo: por mucho que las compañías se peleen en el ring financiero, el trono de los buscadores está ocupado para un largo tiempo.
¡Creo que Google sigue siendo el rey indiscutible de los buscadores! ¡Yahoo no tiene chance!
¿Yahoo superando a Google? ¡Increíble! ¿Será el fin de la era Google? ¡Qué locura!
¿Yahoo superando a Google? ¡Qué locura! Google es el rey indiscutible. ¡No hay comparación!
¿Yahoo superando a Google? ¡Locura! Google sigue siendo el rey indiscutible. ¡Viva Google! 🙌