Teléfono:
+34 (865) 620 389
Visítanos en:
C/ Jardín de Murcia Nº6 Bajo, 30100. Murcia, España.
Teléfono:
+34 (865) 620 389
Visítanos en:
C/ Jardín de Murcia Nº6 Bajo, 30100. Murcia, España.
Desde hace unos años, buena parte del trabajo SEO para posicionarse en Google tiene que ver con los contenidos. Aquí en el blog hemos escrito sobre el tema, sobre cómo hacerlos, por ejemplo en artículos como éstos:
Pero, ¿qué pasa con aquellos contenidos que ya tienes? ¿Cómo saber si aquello que escribiste, o te escribieron hace la tira, es lo suficientemente bueno para Google? En otras palabras: ¿puedes estar tranquilo de no acabar recibiendo una penalización con los contenidos de tu web?
Pues es más sencillo de lo que parece. Google no nos va a explicar con detalle el funcionamiento de su algoritmo, pero sí tiene interés en que la gente tenga unas directrices, para que en general las webs indexadas tengan un mínimo de calidad.
Esto que os voy a dejar aquí, es la traducción de un fragmento de este artículo, que ya tiene unos años. Se trata del blog oficial de Google para webmasters, y respecto a la creación de contenido de calidad, ellos proponen que todo propietario de una web se haga estas preguntas sobre su contenido:
Hemos dicho que estas eran recomendaciones para escribir buenos contenidos para Google. Cuando se utiliza esa frase, “contenidos para Google”, solemos pensar en artículos pobres, mal escritos, con una keyword descarada y poco más.
Quizá ese es el mayor error. Eso podía considerarse “contenido para Google” hace años, cuando aún valía eso. Pero los sucesivos updates Panda que ha lanzado Google pretendían, precisamente, que los contenidos mejor posicionados sean los que respondan a estas preguntas que ya planteaban en 2011.
Pues bueno: si te fijas, estas preguntas no tienen nada que ver con dónde pones las keywords, o un número exacto de palabras. Son preguntas que tienen que ver con tus clientes.
Porque tus contenidos, como ya sabes, no han de estar pensados para Google, si no para el usuario. Update tras update, están consiguiendo que escribir contenidos para Google o para el usuario sea la misma cosa.
O sea que te recomiendo que cojas este listado de preguntas, abras tu web, y empieces a pasarle examen. Si respondes a las preguntas de manera positiva, felicidades: tu web tiene un contenido de calidad.
Si no… analiza los puntos flacos de tu contenido, y refuérzalos.
Y sobre todo: a partir de ahora, ya no tienes excusa para hacer buenos contenidos.
¡A darle a la tecla!
Estimado Francisco.
Hace tiempo que sigo tu blog y la verdad es que finalmente éste artículo dá en la tecla (como tú mismo dices).
Es que están detallados con sencillez y claridad todos los items a tener en cuenta a la hora de escribir un artículo orientado al usuario.
Eso hará que google le dé un valor superior, pues ha de considerarlo un contenido relevante.
Gracias por tu aporte y sigue adelante!
¡Claro que sí! ¡Siempre es bueno mejorar el contenido para destacar en Google! 🚀🔍
¡Creo que debemos enfocarnos en la calidad y la relevancia de nuestro contenido! 🚀👌
¡Claro que sí! ¡A darle duro con esos contenidos de calidad para Google! 🚀🔥
¡Claro que sí! Siempre podemos mejorar y adaptarnos a las directrices de Google. ¡A por ello!
¡Claro que sí! Es crucial seguir las directrices para destacar en Google. ¡A darle! 🚀
¿Será que Google nos juzga como si fuera un crítico de cine? 🤔
¡Google nos evalúa constantemente! ¡Cuidado con tus búsquedas, podrían darle material para una reseña! 😉
¡Creo que debemos enfocarnos en la calidad del contenido, no solo en Google! 🚀
La calidad importa, pero Google también. Ambos son clave para el éxito en línea. 💻👍