Teléfono:
+34 (865) 620 389
Visítanos en:
C/ Jardín de Murcia Nº6 Bajo, 30100. Murcia, España.
Teléfono:
+34 (865) 620 389
Visítanos en:
C/ Jardín de Murcia Nº6 Bajo, 30100. Murcia, España.
Pese a ser el primer paso para trabajar el posicionamiento en internet, muchos usuarios aún no saben cómo realizar el registro de su sitio web en Google o cómo aparecer en el directorio de Yahoo, dos puntales de la web. A continuación desgranamos las claves principales para ese registro.
Google y buscadores:
1) Enlaces: para hacer que mi sitio web aparezca en Google basta con encontrar una página que ponga un enlace hacia la nuestra. Los motores de búsqueda utilizan unos bots llamados “arañas” que rastrean la red siguiendo los links que encuentra. Es decir, que si consigo que alguien enlace mi dirección podré ahorrarme el registro del portal en buscadores como Google, ya que las arañas me encontrarán por sí solas.
2) Formularios: la otra forma de inscribir una web en Google u otros motores es utilizar sus formularios. Cada buscador tiene el suyo, aunque a veces no sean del todo visibles. Sólo debes añadir la url de tu página y los pocos datos solicitados, y en la siguiente actualización ya estarás incorporado.
Yahoo y directorios:
1) Formularios: si quiero dar de alta mi web de empresa en Yahoo, entonces es otra historia. Esto hay que hacerlo manualmente, entrando en su propio formulario. Y nadie garantiza la inclusión, porque la inscripción de una página web en Yahoo requiere el visto bueno de la persona encargada de las altas. Por eso aquí es especialmente importante la calidad de la web que queremos registrar, porque si no cumple unos mínimos nos la tirarán para atrás. Además, al registrar una url en Yahoo conviene usar bien las palabras clave tanto en el título como en la descripción del sitio. Nos permiten usar pocos caracteres, lo que obliga a seleccionarlas con cuidado y, sobretodo, integrarlas con sentido. Recuerda que no es un robot quien te inscribe.
2) Clasificación: dar de alta una página en Yahoo es conveniente por ser un directorio organizado. Algo que a veces no se tiene en cuenta a la hora de registrarse es en qué rama de negocio queremos aparecer. Hay muchas, a veces con subfamilias que podrían definirnos mejor que las generales que escogemos. Es fundamental asegurarse de la sección en la que queremos aparecer, y también que las palabras clave empleadas casen bien con esa clasificación.
En Yahoo el proceso es puntilloso, así que es importante cuidar los detalles de la inscripción. Esto quizá importe menos al dar de alta una web en Google (aunque mejor empezar bien) ya que tu visibilidad no depende del primer enlace. Con el posicionamiento SEO podremos optimizar nuestra web para aparecer en puestos mejores. Así, con la ayuda de un profesional que nos oriente con las palabras clave, tras el registro de nuestro sitio web en Google podremos concentrarnos en afinar el nicho tanto como se define en un directorio. Una vez hayas conseguido el alta en estos dos monstruos de la red, sólo quedará trabajar el posicionamiento.
¡Estoy en desacuerdo! Yahoo ya no es relevante, Google es el rey. ¡Actualícense! 🤷♂️
¡Qué locura pensar que Yahoo sigue siendo relevante en el registro de sitios web!
¿Realmente importa aparecer en Yahoo en la era de Google? ¡Opiniones! 🤔
¡Claro que importa! Más visibilidad es siempre mejor, no subestimes el poder de Yahoo. 😉