Teléfono:
+34 (865) 620 389
Visítanos en:
C/ Jardín de Murcia Nº6 Bajo, 30100. Murcia, España.
Teléfono:
+34 (865) 620 389
Visítanos en:
C/ Jardín de Murcia Nº6 Bajo, 30100. Murcia, España.
Los bots de los buscadores son los que rastrean la red en busca de páginas web que indexar, interpretar y valorar. Pero ellos no tienen ojos ni entendimiento, no pueden “ver” las webs ni entenderlas como las personas. Así que es necesario que el lenguaje HTML, en el que está escrito lo que ves en una web, pueda ser interpretable también por esos bots. Es lo que llamamos una “Web semántica”.
Y aquí es donde entran en juego los microformatos. Son la respuesta a esa necesidad de extender el lenguaje HTML.
Sin entrar en tecnicismos complejos, los microformatos son una manera simple de incluir una nomenclatura semántica al contenido de una página web. Es decir, que a través de estos microformatos podemos incluir información como datos de contacto de personas, coordenadas geográficas, calendario de eventos, entre otros elementos de información.
Y a través de estos microformatos… podemos mejorar nuestro posicionamiento web. Vamos a ver cómo.
Las características de los microformatos hacen de ellos una herramienta ideal para el posicionamiento web. Al ser correctamente empleados dentro de nuestra página web, podremos ir escalando posiciones dentro de los motores de búsqueda ya que los agregadores de contenido serán capaces de interpretar correctamente la información codificada en nuestra web.
Para explicarlo claramente, el uso de microformatos está relacionado con la idea de utilizar el lenguaje adecuado con el fin de ser correctamente comprendido. En este sentido, el uso de un lenguaje común entre ambos interlocutores, permitirá que la comunicación sea más clara entre humanos y máquinas.
Es posible preguntarse si efectivamente, estos elementos son tomados en cuenta por Google y otros buscadores para el posicionamiento de las páginas indexadas. Formalmente, la posición oficial de Google es que los formatos generados con este lenguaje de esquemas no son realmente influyentes para el establecimiento de posiciones en sus páginas de resultados. Sin embargo, si una página web tiene una estructura bien cimentada, un contenido bien clasificado y está ordenado en un lenguaje inteligible, es lógico suponer que ocupará una mejor posición en el ranking de este motor de búsqueda que una página web que no cumpla con estos lineamientos. Es por esto que resulta lógico decir que el uso correcto de este tipo de lenguaje, ayudará a nuestra página web a estar mejor posicionada en los buscadores.
Es muy importante que nuestra página web genere contenido de calidad con el fin de estar bien posicionado pero además, utilizar estas herramientas para agregarles atributos al lenguaje de nuestro sitio web, nos permitirá que la página tenga valor semántico de tal forma que, tanto los agregadores de contenido como los buscadores, sean capaces de rastrear nuestro código y así, sean capaces de distinguir la naturaleza de nuestro contenido web.
Es decir, al utilizar este tipo de herramientas, toda la información que coloquemos en nuestra web será fácilmente clasificable y entendible para todos los que lleguen a nuestro sitio web, ya sean personas o robots de los buscadores que analizan el contenido de nuestra página.
De igual forma, con el uso de los microformatos podemos resaltar algún aspecto específico de nuestra web que queramos que nuestros usuarios consigan rápidamente en los resultados de los motores de búsqueda. Esto también tiene un efecto indirecto en el posicionamiento: estos resultados con microformatos se ven diferentes a los otros resultados, lo que incrementa el número de clics que recibe. Y esto lo valora Google a la hora de meterte en el ranking. Además, se genera más tráfico, y más tráfico significa mejores rankings.
En definitiva, hacer un uso correcto de estos elementos del lenguaje web nos permitirá, además de mejorar nuestro posicionamiento en los motores de búsqueda, conseguir una mejor organización interna de nuestra página web y que además pueda ser correctamente comprendida e interpretada tanto por los humanos como por las máquinas encargadas de revisar el contenido de las páginas indexadas en los buscadores web. Ya que, al ser capaces de distinguir la naturaleza de un contenido, los agregadores de contenidos o cualquier herramienta capaz de rastrear nuestro código, entenderá nuestra página web y por lo tanto será mejor valorada en el ranking de los motores de búsqueda.
Así que ya sabes: sácale todo el jugo a los microformatos, que tienen mucho para dar.
¡Los microformatos son clave para el SEO! ¿Quién más está listo para mejorar su posicionamiento web? 🚀
¡Los microformatos son clave para el SEO! ¿Estás listo para dominarlos y potenciar tu web? 🚀
No te obsesiones con los microformatos, el contenido de calidad es lo que realmente importa. 📝
¡Interesante tema! ¿Realmente los microformatos impactan tanto en el posicionamiento web? 🤔
¡Sí, los microformatos son clave para el SEO! No subestimes su poder en el posicionamiento web. 😉
¡Creo que los microformatos son clave para destacar en Google! ¿Qué opinan ustedes? 🤔
¡Los microformatos son la clave del éxito en el SEO! ¿Estás listo para dominarlos? 🚀
No necesitas microformatos para tener éxito en SEO. Contenido de calidad es lo primordial. 📝
¡Los microformatos son clave para el SEO! ¿Pero realmente afectan tanto como dicen? 🤔
Sí, los microformatos son fundamentales para el SEO. ¡No subestimes su impacto en la visibilidad web! 🔍