Teléfono:
+34 (865) 620 389
Visítanos en:
C/ Jardín de Murcia Nº6 Bajo, 30100. Murcia, España.
Teléfono:
+34 (865) 620 389
Visítanos en:
C/ Jardín de Murcia Nº6 Bajo, 30100. Murcia, España.
Cuando hablamos de posicionamiento web, solemos pensar siempre en enlaces, contenidos textuales, y como mucho, imágenes. Pero nos dejamos por el camino otra herramienta importante: los videos en Youtube.
Y es que, a fin de cuentas, internet es un medio audiovisual, y YouTube una filial de Google desde su adquisición en 2006. ¿Cómo no vas a poder sacarle partido para posicionar tu web? Ya sabes que Google es el Juan Palomo por antonomasia: él se lo guisa, él se lo come, valora su red social por encima de las otras redes, monopoliza las búsquedas locales… ¿ocurre lo mismo con los videos? ¿Pueden servirte para posicionar tu página? ¿Cómo conseguirlo?
Existen dos motivos básicos e intuitivos por los que crear videos e incorporarlos a YouTube es bueno para tu web: en primer lugar, un video es “contenido” (no textual, sino audiovisual), y Google ama los contenidos por encima incluso de sí mismo.
En segundo lugar, y como ya hemos dicho, YouTube pertenece a Google. Así que el buscador tiene en buena consideración ese contenido. Y no sólo eso. Resulta que Google cuela algunos videos entre sus resultados naturales (desde que lanzó el Universal Search, muestra casi todo lo que sea relevante para la keyword dada, independientemente de que sea web, foto, mapa o video). Por ejemplo, imagina que esta noche tienes una cena y quieres preparar un montón de mojitos para ser el anfitrión perfecto:
¿Tú dónde harías clic en primer lugar? Exacto: en el video. A todos nos encantan los videos. “Ver” es más fácil que “leer”, y lo entendemos todo mejor. Y el caption del video en medio de los resultados naturales destaca lo suficiente como para atraer la atención inmediata, cumple una función similar a la foto de perfil del rich snippet cuando configuras el Authorship de Google.
En tercer lugar: puede ser un buen atajo para llegar a buenas posiciones esquivando a mucha de tu competencia. Como es lógico, Google no ofrece resultados de videos o foto a menos que sean tremendamente relevantes para la keyword dada: para ver fotos o videos relacionados con esa keyword deberías buscar en Google Images o Google Videos. Pero en el buscador general, lo que mandan son los resultados orgánicos. La competición es entre webs. Por tanto, optimizando un video de la manera correcta, puedes aparecer en los primeros resultados naturales de Google sin haber competido con las otras webs, sino con otros videos peor (o nada) optimizados para esa keyword.
Por lo tanto, te conviene crear videos y subirlos a YouTube. Y te conviene incluirlos también en tu web. Pero para que la cosa funcione, tienes que optimizarlos. Veamos cómo.
Lo primero que debes hacer es preguntarte qué clase de video puedes publicar, y cuál será su keyword. Tiene que ser un video relacionado con tu especialidad o la de tu empresa, claro, y dado que hablamos de buenos contenidos, conviene que sea un video que valga la pena, que a la gente le interese ver, y que vaya a buscar.
Por eso uno de los formatos que mejor funcionan en video es el “how-to”. Si tus potenciales clientes tienen una duda, y tú se la puedes resolver en un buen video, ellos quedarán satisfechos, lo que a la postre se puede traducir en más tráfico y más clientes. Por tanto, busca una keyword interesante. Entra en Google y haz pruebas con algunas palabras clave relacionadas con tu negocio, observa lo que te sugiere la herramienta de autocompletar. Utiliza el Google Keyword Planner. Investiga. El tiempo que inviertes en escoger una buena keyword nunca es tiempo perdido, al contrario.
Una vez tengas la keyword, elabora el video. Y entonces empieza la optimización.
Optimizar un video de YouTube es muy sencillo e intuitivo. En parte, reproduce el mismo esquema de optimización básica de un contenido textual o de imagen. Tendrás que incluir la keyword en los siguientes campos:
Más allá de la optimización básica, hay algunas otras buenas prácticas de optimizar video para YouTube que te conviene poner en marcha si quieres escalar en los rankings con tu video.
Una de ellas es realizar una transcripción del video. Esto es útil no solo para incluirla en forma de subtítulos en el video, sino para que Google indexe esa transcripción (y tenga así mejor idea de lo que se dice en ese video). Ni que decir tiene que la keyword debe estar ahí pronunciada-transcrita. Y no te asustes, que no tienes que tirarte un año dándole al play y al pause y apuntando en una libreta: existen muchas herramientas de transcripción de audio a texto. Aquí tienes una, y aquí tienes un montón más.
Otra práctica recomendada es subir el video en alta definición. El objetivo de YouTube, como el de Google, es ofrecerle al usuario los mejores resultados posibles, los de mayor calidad, y en este sentido un video en alta definición siempre es mejor considerado que uno estándar.
Pero una parte muy importante del posicionamiento que tendrá el video depende de los parámetros sociales del mismo: cuántas visitas tiene, cuántos enlaces entrantes, cuantas veces se ha compartido, o ha gustado o sido marcado como favorito. Incluso cuántas veces ha sido “embebido” (insertado en otra página a través de código):
Por lo tanto, es muy importante que cuando lo subas permitas que cualquiera pueda insertarlo en su web, y de hecho un “embed” en una página con alto PR supone un buen empujón para el video.
Dada la importancia de toda esta actividad social, es muy conveniente que tengas una lista de suscriptores, a los que avisar del lanzamiento de un nuevo video, para que empiecen a visitarlo y moverlo. Y comentarlo.
Porque los comentarios pesan, y las respuestas también, así que no solo conviene incitar al usuario a comentar, sino que debes responder en la medida de lo posible.
Con esta serie de prácticas conseguirás, por un lado, desviar parte del tráfico del video a la propia web, a través de la url que pusiste en la descripción. Por otro lado, al posicionar el video en sí mismo, puedes aparecer para esa keyword en mejores posiciones más rápidamente que con una página web.
Y de aparecer en el #50 a aparecer en el #10 hay mucha, pero mucha diferencia.
Debes tener claro, eso sí, que la optimización aquí descrita seguramente no será suficiente para alcanzar la primera página de resultados, para eso es preciso realizar otras acciones de SEO, como construir algunos backlinks hacia el video. ¿Sabías que con nuestro servicio puedes construir backlinks hacia tus videos de YouTube también, y no solo hacia tu web? Si suscribes nuestro plan de 3 criterios, podrás posicionar hasta 3 videos de YouTube diferentes. Anímate a probarlo, y verás cómo los videos de YouTube resultan una excelente vitamina para tu web.
¿Y si mejor nos enfocamos en TikTok en lugar de YouTube? Es más trendy. 🤔
¡Optimizar vídeos en YouTube es clave! ¿Pero cuál es el mejor truco que has encontrado? 🤔
¡Crear videos optimizados en YouTube es clave para el éxito! ¿Quién está listo? 🚀🎥
¿Y si en vez de optimizar tanto el video, nos enfocamos en el contenido? 🤔
¡Debemos usar miniaturas llamativas para que la gente haga clic! ¡Es clave! 🎥👀