Teléfono:
+34 (865) 620 389
Visítanos en:
C/ Jardín de Murcia Nº6 Bajo, 30100. Murcia, España.
Teléfono:
+34 (865) 620 389
Visítanos en:
C/ Jardín de Murcia Nº6 Bajo, 30100. Murcia, España.
Los días 7, 8 y 9 de Junio de 2013 se realizó en Zaragoza un evento realmente interesante: la tercera edición del Congreso Web. El programa tocaba todos los palos que nos apasionan: posicionamiento SEO, Social Media, E-commerce, Analítica y Diseño Web… los grandes pilares del marketing online, vamos.
Con un programa tan goloso, y unos ponentes extraordinarios, nos dijimos que no podíamos perdérnoslo, así que ahí nos fuimos algunos miembros del equipo de Posicionamiento Eficaz, dispuestos a intercambiar ideas y aprender todo lo posible para mejorar el posicionamiento y la visibilidad de nuestros clientes. Porque el marketing online se mueve, señores, y hay que estar al día de todo. ¿De qué se habló allí, y qué novedades trae el sector?
El contexto es evidente: internet ha supuesto una revolución equiparable a la industrial. Este entorno nos pone en contacto con millones de personas, ampliando las posibilidades humanas y comerciales hasta extremos todavía inexplorados. Esto es un argumento por sí mismo, pero sumado al contexto de crisis y cambio que vivimos, lleva a la conclusión de que resulta indispensable que las empresas se adentren en internet. Podía verse como una frivolidad hace más de una década, pero hoy es una necesidad.
Ahora bien, una cosa es adentrarse en el mundo online, y otra hacerlo de cualquier manera. Como cualquier otra incursión profesional, requiere de una estrategia, un plan. Saber qué es lo que quiere tu empresa, cómo pretende conseguirlo, y entonces escoger las mejores herramientas para ello. Y qué es lo que está por venir, para poder anticiparnos y aprovechar el contexto.
Cada cierto tiempo aparece algún gurú matando el posicionamiento SEO. Al pobre y maltratado SEO lo han matado ya las Redes Sociales, la publicidad de Google, o las sucesivas actualizaciones que van apareciendo. Pero, como en una buena película de acción, el protagonista nunca muere, y tampoco lo hace el posicionamiento web. Y no hace falta ser un genio para darse cuenta del motivo: millones de personas utilizan los buscadores cada día para encontrar lo que necesitan. Y por tanto, conseguir visibilidad en ellos con buenas posiciones sigue siendo unas de las maneras más efectivas de atraer a tu empresa un flujo regular de visitas y potenciales clientes.
Otra cosa es cómo se haga ese posicionamiento web, y cómo lo combinemos con otros canales. Y eso es lo que está cambiando. El SEO sigue siendo tan eficaz como siempre, pero ahora hay otros factores que nos obligan a cambiar la forma de trabajar cuando queremos posicionar una página web.
Uno de los defensores de esta idea fue Ismael El-qudsi, que insistió en que el SEO y las Redes Sociales deben trabajar juntas. Esta idea lleva un tiempo en marcha, en el 2012 ya aparecieron algunos tests que apuntaban a la incidencia de las redes en el posicionamiento de una web (especialmente, y como era de esperar, Google+), si bien El-qudsi se centró no tanto en porcentajes como en la necesidad de sinergias entre ambos canales, algo de lo que ya hemos hablado con anterioridad.
También resultó muy esclarecedora la ponencia de Gersón Beltrán sobre posicionamiento local. La geolocalización ha abierto nuevas posibilidades que, sumadas a la popularización de sistemas como Google Maps, y al uso cada vez mayor de los smartphones para navegar por internet, hacen del posicionamiento en Google Local una herramienta fantástica para impulsar el marketing entre el cliente de proximidad, ideal para negocios físicos. Una herramienta, por cierto, con un gran componente social a través de sus comentarios y de su fusión con Google+. Aquí os dejamos el slideshare de la ponencia:
Hacia lo que viene apuntándose desde el año pasado: el posicionamiento en internet tendrá tres grandes pilares a partir de ahora.
1) Enlaces
2) Contenido
3) Redes
Los enlaces no han dejado de servir. Es imposible que eso ocurra, ya que cohesionan los millones de páginas existentes y son las “carreteras” de los buscadores para rastrear la red arriba y abajo. Lo que está cambiando es la manera de hacer los enlaces, especialmente desde la irrupción del pingüino maligno el año pasado, que se vio reforzada en Mayo de 2013 con la llegada de Penguin 2.0, del que ya hemos hablado y seguiremos hablando en las próximas semanas.
Atrás quedan ya esas viejas prácticas de utilizar constantemente el mismo anchor text, o enlazar a lo loco desde webs de baja calidad.
Aleyda Solís dio una interesante charla entorno a Penguin y los enlaces en la que se presentaron un montón de herramientas para profesionales (como la Panguin Tool, para sincronizar tu historial de tráfico con las actualizaciones de Google, o ayudas para la eliminación de enlaces nocivos como Disavow, Rmoov, o Link Detox, entre muchas otras que nos sirven en nuestros análisis…), además de proponer una receta para crear enlaces a prueba de Penguin, con ingredientes como el equilibrio entre cantidad y calidad de los links, o el uso de variantes de keywords relacionadas en los anchor text. La idea base es que el linkbuilding ha de eliminar definitivamente los enlaces masivos de baja calidad.
La otra clave es el contenido, y posiblemente sea la pata más sólida del banco del SEO. Cada vez más, la posición de una página en el ranking depende del volumen de contenido de tu web, y sobretodo de la calidad del mismo.
Cualquier empresa que desee visibilidad en la web debe incorporar co
ntenidos textuales y audiovisuales en sus páginas, e ir añadiendo nuevos de manera regular (para lo cual resulta utilísimo incorporar un blog)
Pero, ¿cómo hacer buenos contenidos? ¿Cómo ser original?
LEY FUNDAMENTAL DEL CONTENIDO WEB: Escribes para las personas, no para Google.
Otra cosa es que luego ese texto (o esa imagen, o ese video) lo optimicemos para que Google lo tenga en cuenta. Pero el objetivo son las personas que visitarán tu web. ¿Para qué íbamos a querer captar tráfico si luego toda esa gente saldrá corriendo ante un contenido absurdo, o pobre, o engañoso?
Sin embargo, crear contenido de calidad y atractivo no es fácil, hay que tener claro a quién nos dirigimos y cómo queremos hacerlo, qué es lo que vamos a darles para ganarnos su respeto, su visita recurrente, y finalmente su transacción.
Tuvimos ocasión de aprender muchísimo sobre esto de la mano de Arturo Marimon (SEO Manager de seocom.es), y os dejamos aquí su ponencia con reflexiones, ideas y trucos muy interesantes para mejorar los contenidos… ¡incluso “robándolos”!
Algunas de las reflexiones más interesante sobre las redes las dejó caer Clara Ávila.
1) La presencia en redes sociales no es gratis. Lo que es gratis es abrirse un perfil en cualquiera de ellas, pero lo que digamos y hagamos en ellas debe abordarse desde la perspectiva del marketing y de los contenidos. Si pretendemos llevar perfiles sociales de carácter profesional, hay que abordar los contenidos de manera profesional.
2) Hay que tener una estrategia clara, y aprovechar las sinergias con otros canales como los blogs y la propia web, para interactuar y enriquecer la experiencia en las redes.
3) No hay que obsesionarse con la plataforma. Existen muchas redes, y nadie nos garantiza que las de hoy seguirán mañana. Lo que importa es la estrategia de contenidos, y en función de ella escoger los canales adecuados para implementarla.
Además, pudimos asistir a las presentaciones y talleres de Pepe Tomé y Víctor Puig, de Zinkdo.com, que trataron de forma magistral los aspectos relacionados con la reputación online y las nuevas maneras de enfocar el marketing online desde las redes. Y se insistió en algo fundamental: hay que avanzarse a las crisis. La gestión de los comentarios y la relación con la comunidad pueden ser cielo o infierno para nuestro marketing, y las críticas y los comentarios negativos hay que preverlos para poder anticiparse, y buscar la manera de que el choque en público redunde en nuestro beneficio.
Todo lo aprendido y dicho en este congreso podemos resumirlo en una palabra: SINERGIAS.
Los múltiples canales y herramientas online para promocionar nuestra marca y nuestra empresa, se entrelazan unas con otras funcionando como un conjunto que debe tener como hilo conductor el marketing. Piensa en tu estrategia y luego utiliza lo que mejor encaje: SEO, SEO local, presencia en redes sociales, e-mail marketing con boletines, blogs… la adecuada combinación de estos sistemas que se favorecen y retroalimentan unos a otros es la llave que te consolidará en internet y te ayudará a lograr que tu empresa funcione.
Si queréis saber más sobre lo que se coció en el Congreso Web, os recomiendo el resumen historiado de uno de los participantes y presentador de las ponencias, el carismático consultor de Social Media Lucas Aísa. Más conocido en internet como:
¡¡¡ @CalvoConBarba !!!
También os dejamos este post con muchas de las otras presentaciones que se realizaron, cortesía del blog de Adrenalina, cuyo CMO, Jorge González dio una clase magistral de gestión de la reputación online. ¡No te lo pierdas!
Felicitaciones a los organizadores y a los ponentes… ¡el año que viene más!
Muy buen articulo, entretenido y con mucha información interesante.
¿El SEO es el nuevo superpoder del marketing digital? ¡Debate abierto! 🚀🔍
¿Qué opinan sobre el papel del SEO en el marketing online? ¡A debatir! 🤔🚀
¿El SEO es el nuevo superpoder del marketing online? ¿Qué opináis, chicos? 🚀 #CongresoWeb2013
El SEO es importante, pero no es un superpoder. La creatividad y el contenido también son clave. 😉👌
¿El SEO es realmente como la energía? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios! 🤔🔍
El SEO es importante, pero compararlo con la energía es exagerado. Cada uno tiene su valor.