Los tiempos de espera en el posicionamiento

¿Cuánto tiempo se tarda en posicionar una web en la primera página del ranking de Google? Esta pregunta, clásica ya, se hace desde que existe el SEO, y la respuesta siempre ha sido la misma: depende.

Reconozco que es una respuesta odiosa: tú necesitas saber datos concretos para calcular tu inversión en marketing online, y quieres saber si esto va de una, dos o veinte semanas. Y que te digan “depende”, suena un poco a cuando se le pregunta algo a un político de vieja escuela, que nunca saben y todo depende.

Pero es que decir cualquier otra cosa sería mentir. Es imposible predecir el tiempo que tardará una página en alcanzar las primeras posiciones de Google. Existen demasiados factores que influyen en este tiempo.

Lo que sí puedes hacer es calibrar algunos de estos factores para intuir si tu web va a ir rápido escalando, o por el contrario le va a costar un poquito más.

Factores que influyen en la velocidad del posicionamiento web

Tiempos en SEO

El punto de partida

El status de tu web en el momento de empezar el posicionamiento es clave. En general, Google presta más atención a los movimientos de una web que lleve un tiempo en marcha, que a los de una web recién estrenada. Entrando más en detalle, Google comprueba:

  • Antigüedad del dominio: si el dominio fue recientemente registrado, o lleva un tiempo en marcha.
  • Veteranía de la web: si la web acaba de estrenarse, o por el contrario lleva ya algunos años funcionando e incorporando nuevos contenidos de manera regular.
  • Enlaces entrantes previos: no es lo mismo partir de 0 enlaces entrantes, que tener ya 20, 30 o 40 enlaces entrantes desde otras webs.

En todos estos casos, se favorece al que lleva ya un tiempo, en contra de la web recién llegada, con todo por demostrar, que tiene que ganarse el favor del Gran Hermano. Y por tanto, a la hora de valorar nuevos enlaces o nuevos contenidos para mejorar las posiciones, Google suele tardar menos con las webs ya rodadas.

Las keywords

Como ya sabrás, las keywords no son todas iguales. A más breves y generales, más búsquedas mensuales, pero también mucha más competencia.

Un ejemplo visual y muy claro. Supongamos una tienda online recién creada que se dedica a vender bolsos en internet. Por ser tienda nueva, sin enlaces ni valoración detrás, tardará un tiempo X. Pero este tiempo será mayor o menor en función de las keywords para las que esa tienda quiera posicionarse. Tres ejemplos al azar:

Tiempos en SEO Tiempos en SEO

Tiempos en SEO

Como es lógico, no se tarda lo mismo en llegar a la primera posición cuando tienes que competir con casi 59 millones de resultados (“bolsos online”) que contra 19 millones (“comprar bolsos online de marca”) o menos de 2 millones (comprar bolsos online de piel”).

Por este motivo, sobre todo si se trata de webs recién creadas con las que partimos de cero, recomendamos a nuestros clientes que no se centren en las grandes keywords (cortas, con muchísimo tráfico y muchísima competencia) y apuesten por una estrategia long-tail (keywords más largas, con menos tráfico, pero menos competencia y con usuarios potencialmente más “convertibles”, como explicamos en este artículo sobre las long-tail keywords). De esta manera se pueden alcanzar buenas posiciones de manera más rápida, para que el cliente pueda monetizar la inversión y seguir trabajando en el SEO a largo plazo (que es cuando se vuelve radicalmente rentable)

La competencia del sector

tiempos en SEOHablamos antes de la competencia de las keywords, pero aparte has de calibrar la competencia del sector. Dando por hecho que en general, todos los sectores tiran del SEO y del tráfico orgánico en alguna medida, sí es verdad que algunos sectores empujan menos, y que en otros sectores la competencia con otras empresas es brutal y despiadada, con las webs haciendo campañas de SEO muy agresivas (caso de sectores como el alojamiento web, el tarot y la adivinación, o el sector del sexo y contactos online)

Los factores internos

Estos factores son generales y no hay mucho que puedas hacer contra ellos: la competencia es la que es, y no vas a ir oficina por oficina amenazando a tus rivales para que dejen de hacer SEO. Ni puedes traer enlaces entrantes desde el pasado a una web que empezó a existir ayer.

Sin embargo, y como hemos repetido en mil ocasiones, a veces es la propia la web la que entorpece su ascenso en el ranking.

En ocasiones, es por su arquitectura. Un ejemplo: dadas las exigencias de Google respecto a estructura web y contenido interno duplicado, existen muchas webs y tiendas online con muchos productos de descripciones cortas, que se repiten en diferentes categorías, y generan enormes problemas de contenido duplicado dentro de una estructura caótica a ojos del buscador.

En otras ocasiones, sencillamente, no se ha hecho una optimización básica de la web, sin la cual hoy en día es imposible posicionar.

Estos factores SÍ puedes controlarlos. Y DEBES. Así que cuando empieces cualquier campaña de posicionamiento en Google, asegúrate de que la empresa o el profesional que se encargue de ello analice correctamente tu web para detectar todos estos palos en las ruedas digitales de tu negocio. Y asegúrate de que sigues todas las indicaciones al respecto.

El tiempo medio

No puedo acabar este artículo sin darte algún número. Ya te he dicho que son aproximados, pero todos necesitamos referencias numéricas en las que movernos.

Bien, si se trata de Yahoo! o BING, los tiempos de respuesta son más rápidos. En un par de semanas pueden haber visto tus nuevos contenidos y enlaces, valorarlos, y darte mejores posiciones.

Pero con una cuota de mercado de más del 95% en España, lo que nos interesa a todos es posicionarnos en Google. Y Google se lo toma con más calma.

El motivo es que Google pone los nuevos enlaces encontrados en “cuarentena”. En teoría, lo hacen para así combatir las campañas masivas de enlaces automáticos, que hasta hace no tanto eran demasiado habituales, y que no aportan absolutamente ningún valor a la red, aupando de manera artificial páginas que nada tienen que ofrecer a los usuarios.

Como siempre, pagando justos por pecadores, el resultado final es que Google no muestra avances en los rankings hasta pasado un mes o mes y medio desde la realización de esos enlaces y esos nuevos contenidos.

Sirva de ejemplo este experimento realizado por el insigne Ricardo Tayar ya en el 2012, en el que posicionó una página nueva en 64 días.

La respuesta a la pregunta que se hace Tayar en el artículo (¿Ese tiempo es mucho? ¿Poco?) es, de nuevo, la palabra mágica: depende. Depende de tus necesidades, de tu estrategia, del rendimiento que pretendes sacarle.

Pero, mucho o poco, es el tiempo que se tarda: entre 4 y 6 semanas entra dentro de lo corriente.

Tener presente estos tiempos es fundamental para una correcta inversión en marketing online. Pretender que el SEO devuelva la inversión en uno o dos meses no es realista, y cancelarlo demasiado pronto puede ser un error muy caro. Porque no le habrás sacado rendimiento al dinero invertido en esos meses, y seguramente te habrás quedado a las puertas de empezar a recibir ese retorno. Existe una imagen que me gusta mucho y ejemplifica esto de maravilla:

Tiempos en SEOSe entienden bien, ¿verdad?

Recuerda que en SEO no se trata de invertir e invertir a lo loco hasta que dé resultados.

Se trata de conocer los tiempos, tener una estrategia… y nunca abandonar demasiado pronto.

8 comentarios

  1. Estoy de acuerdo con lo de «depende». En efecto así es, y es lo que nunca quieren oir los clientes. Lo que me chirría es lo de las 6 semanas. Para cumplir esos plazos se necesita un inversión inicial fuerte, una competencia media y un buen estudio de keywords. Como también comentaba el gran Ricardo Tayar en uno de sus tweets, «desconfia de empresas SEO que aseguran rápidos resultados».

  2. Muy buen articulo, ya lo creo que es difícil decir el tiempo que puede tardar en posisionar una pagina web.
    Los detalles que ofreces los tomare en cuenta uno a uno.

  3. Hola amigo tengo una duda si me puedes ayudar por favor.

    Mi página aparece en puesto 34 y similares en google.ar, .bo, .ec, pero aparece +200 en .co que es donde quisiera que se posicionara inicialmente, por qué puede pasar esto?
    mira esta captura que muestra las posiciones para las palabra «Bombillo Led Colombia» para http://www.mercologico.com
    la imagen es BombillosLedColombia.JPG

    Mil gracias

    • Estimado Boris.
      Ponte en contacto con nosotros a través del formulario de contacto de nuestra web y te atenderemos gustosamente para resolver tus necesidades. Gracias por seguirnos.
      Un cordial saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *