Teléfono:
+34 (865) 620 389
Visítanos en:
C/ Jardín de Murcia Nº6 Bajo, 30100. Murcia, España.
Teléfono:
+34 (865) 620 389
Visítanos en:
C/ Jardín de Murcia Nº6 Bajo, 30100. Murcia, España.
“Todos los usuarios de Internet son consumidores de contenidos, por lo que sus clientes son buscadores de información”
Esta afirmación tan certera pertenece a Arnie Kuenn y con ella define exactamente el significado y la importancia que tienen los contenidos en toda estrategia empresarial encarada al mundo Online. Los contenidos que incluyamos en nuestra página web no solo explicaran la historia de nuestra marca sino que también se encargarán de darle vida.
Si hemos decidido seguir una estrategia de marketing de contenidos para nuestra empresa, debemos saber que existen profesionales altamente cualificados que nos guiarán a través del proceso de elaboración de una estrategia de contenidos que nos llevará, en última instancia, a la promoción correcta de estos.
Toda estrategia de contenidos tiene que contar con una serie de puntos que serán imprescindibles a la hora de desarrollar un buen plan de marketing que nos ayude a entender por qué alguien debería encontrar interesante nuestra empresa cuando entre en nuestra página web. Así pues, los principales puntos a tener en cuenta son los siguientes:
Al mismo tiempo es muy recomendable realizar un análisis DAFO de nuestra empresa. Un análisis donde seamos capaces de ver nuestras debilidades y fortalezas, y las principales amenazas y oportunidades que nos ofrece el mercado Online.
Una vez establecido todo ello tenemos todo un año, como tiempo óptimo, para desarrollar todo nuestro plan.
Una vez creada la estrategia de contenidos para nuestra empresa, tenemos un nuevo objetivo: hacer que la empresa se acerque a los usuarios. ¿Y cómo lo conseguiremos? A través del llamado marketing de atracción que se basará principalmente en los contenidos y que contará, entre sus principales aliados, con los medios sociales (dónde publicar esos contenidos o a través de los cuales llegar a ellos en nuestra página web) y con los buscadores; en otras palabras, el SEO.
Y para adaptarnos al SEO será necesario que nuestros contenidos sean optimizados para este. Tendremos que trabajar bien los contenidos con un solo objetivo: hacer que los buscadores los posicionen mejor. Y es que si no somos capaces de encontrar un post en un buscador, ese post es como si nunca hubiera existido.
¿Y quién se encarga del SEO? Pues en primer lugar el llamado profesional del SEO – alguien que analiza una página web en toda su profundidad y crea una lista de palabras clave estudiando las tendencias de búsqueda y la competencia de la empresa). En segundo lugar nos encontraremos con los redactores SEO – los que se encargan de escribir contenidos en base a las palabras clave propuestas por el profesional del SEO, y que saben como y donde colocarlas para optimizar el texto para el buscador.
Uno de los buscadores más usados a nivel mundial es, sin lugar a dudas, Google. Google dispone a su vez del llamado PageRank – un algoritmo propio que sitúa unas páginas y no otras entre los primeros resultados que nos ofrece cuando realizamos una búsqueda.
Para conseguirlo, los profesionales del marketing Online hacen uso del SEO, sobre el cual distinguimos dos modalidades:
El profesional SEO realizará una auditoría de nuestra página web en la que nos dará una serie de recomendaciones básicas para nuestro SEO on page: que las palabras clave a insertar en un texto se distribuyan en diversos lugares del texto – en el título de la página (en el texto que aparece en la barra del navegador y en el título de la propia página), en los subtítulos, en las imágenes (incluidas en los nombres de los archivos) y en la primera frase del primer párrafo.
La extensión de los textos debería ser de 350 palabras como mínimo, y se debería hacer uso de la palabra clave más de una vez para que los buscadores interpreten que esa página es importante y trata un tema en profundidad, lo cual provoca que se posicione mejor. Por el contrario, si se usa muchas veces la palabra clave (lo óptimo es 2-3 veces), Google lo puede interpretar como contenido fraudulento y penalizar la página por relleno excesivo de palabras clave.
A partir de aquí, es importante que tengamos en cuenta que la publicación de contenidos siempre tiene que tener lugar en primera instancia en nuestra página web. Cuando este requisito ya esté cumplido, ya nos encargaremos de darlo a conocer a otros medios como las redes sociales. Lo que es seguro es que, con una buena estrategia de contenidos y una buena optimización de estos, obtendremos finalmente los resultados que estábamos esperando: aparecer en los primeros resultados de Google al introducir las palabras clave que el profesional SEO haya escogido para la página web de nuestra marca o empresa.
Gracias, en muy útil esta información
¿Y si mezclamos memes con marketing de contenidos para SEO? ¡Boom en internet! 🚀
¿Y si combinaran el SEO con memes? ¡Seguro subirían en el ranking! 😂🚀
Eso suena arriesgado, podría ser genial o un desastre total. ¡Pero vale la pena intentarlo! 😄👍
¿Y si el contenido es genial pero nadie lo ve? ¿De qué sirve entonces? 🤔 #SEO
Si nadie lo ve, no sirve de nada. El SEO es crucial para la visibilidad. 😉 #MarketingDigital
¿Qué pasa si el SEO no es lo principal en el marketing de contenidos? 🤔
¿Y si combinamos memes con SEO para mejorar el posicionamiento? ¡Sería genial! 😂
¡El marketing de contenidos es clave para el SEO! ¿Pero qué tal la creatividad? 🧐
La creatividad es esencial, pero sin estrategia SEO, los contenidos se pierden en la web.🤔
¿Y si combinamos memes con SEO para atraer a la Generación Z? 🤔🚀