Imágenes y posicionamiento: cómo optimizarlas para sacarles partido

Todo el mundo está interesado en mejorar el posicionamiento de su página, e incluso muchos de nuestros clientes, que ya han contratado a alguien para que se encargue de ese posicionamiento, nos preguntan qué pueden hacer para “colaborar” con la escalada en el ranking.

 

Y el caso es que hay un aspecto que es muy, muy fácil de manejar incluso para aquellas personas que no tienen grandes conocimientos de internet, y para los que hablar de “SEO”, “backlinks” y compañía es como hablar en urdu.

Un aspecto, además, que muchas webs dejan de lado, incluso cuando están invirtiendo en posicionamiento.

 

Nos referimos al uso de las imágenes. Así que vamos a ver de manera muy rápida por qué es necesario usarlas, y usarlas bien, y a recordar algunos consejos básicos para optimizarlas en unos minutos.

Imagenes y posicionamiento
No es que Google sea un crítico de arte, pero tiene unos requerimientos

Por qué optimizar las imágenes

 

Quizá lo primero es preguntarse por qué debemos incluir imágenes. Que todavía se ven por ahí textos desnudos, que piensas “ay, qué bien te quedaría una fotito ahí a la izquierda, qué alivio para los ojos”.

 

Así que si eres de los que deja las imágenes de lado, cambia el chip. Internet es un medio audiovisual, y el usuario es fugaz, veloz, recorre las páginas de pasada, como un Usain Bolt hasta arriba de café. El usuario quiere, desea descansar los ojos, y desea aprehender lo que tiene delante de un solo vistazo, y para ello las imágenes son fundamentales.

 

Dicho esto, y ya que incluirlas en la web es casi una obligación, lo suyo es sacarles partido orientándolas a un mejor posicionamiento de la página. Así que nunca olvides

 

Nombre de archivo

Muchas veces, las imágenes tienen nombres tan memorables como 2349823983.jpg o 19032013_B.gif. Especialmente si las descargaste de un banco de imágenes, o de un dispositivo o cámara. Y esto es inaceptable: cambia ese nombre por uno que sea descriptivo y que incluya tus palabras clave.

 

Alt

El “texto alternativo” es el lugar perfecto para incluir las keywords. Es donde acude Google para enterarse de lo que hay en la foto, puesto que no tiene ojos para verla e interpretarla. Por lo tanto, el campo Alt debes rellenarlo siempre, incluyendo tus palabras clave. En WordPress, lo tienes aquí:

imagenes y posicionamiento
El campo indicado debe rellenarse siempre

 

Por supuesto, vale la pena que especifiques. Si tienes una web de alquiler de coches, y en un artículo de tu blog publicas dos imágenes (una con una carretera, y otra con un Opel Astra en un parking de aeropuerto), en el Alt podrías diferenciarlas como “Alquiler de coches” una y “Alquiler de coches – Opel Astra” en otra. Piensa que las keywords son clave, pero es igual de importante que la descripción del Alt se ajuste, en la medida de lo posible, a la realidad de la imagen.

 

Otro truco muy comentado en este sentido es incluir la palabra “foto”, o “imagen”. Esto se debe a que muchos usuarios introducen búsquedas como “foto minicuna de bebe”, para ver modelos, por ejemplo. Si tu imagen de minicunas (o de lo que se tercie) aparece bien posicionada obtendrás tráfico extra desde ella misma.

 

Leyenda

Ponerle una leyenda, o pie de foto, también es muy bueno. Es el lugar perfecto para ubicar un enlace a la fuente (si por ejemplo la has “tomado prestada”), para darle sentido a lo que ve el usuario en relación con el texto, y por supuesto, para introducir las keywords.

 

Formato

Puede que te dediques a la fotografía artística, y tus usuarios visualicen y amplíen tu foto a pantalla completa con la máxima definición. Pero por lo general las imágenes en una web no necesitan grandes requerimientos técnicos. Y de hecho, cuando tardan en cargar, son percibidas como una molestia. Por no mencionar que la velocidad de carga es un factor importante para rankear en Google.

 

Por lo tanto, intenta utilizar en la web imágenes de 72 dpi, y a ser posible que no pesen más de 100kb (el formato JPG es siempre un buen amigo). Una gran herramienta para optimizar las imágenes es Yahoo’s Smush.it, que además puedes encontrar también como plugin de WordPress.

 

Otro aspecto importante que debes tener en mente cuando insertes imágenes en tu página, es definir de antemano el tamaño de la imagen, y nunca usar los atributos “width” y “height” para redimensionarlas al publicar. El tamaño de la imagen debe coincidir con el tamaño definido. Por ejemplo:

 

<img src=»tu-imagen.jpg» width=»300px» height=»200px» alt=»la descripción de tu imagen» />

 

Aquí, los 300px y 200px son las dimensiones reales del archivo tu-imagen.jpg.

 

Contexto

La foto debe tener sentido en su contexto, esto es evidente ante el usuario. Pero también debe serlo ante el buscador. Si las palabras clave que introduces en el nombre de archivo, el Alt, o la leyenda, no tienen la menor relación con el contenido que las enmarca, en el mejor de los casos perderán relevancia, y en el peor, supondrán un problema.

imagenes y posicionamiento - tormenta no relevante
Esta foto es una pasada, ¿verdad? Pero no tiene nada que ver con lo que hablamos. Tú no puedes permitirte estas «frivolités»

 

Repetición

Dijimos arriba que Google Images puede ser una puerta trasera de entrada a tus artículos, si las imágenes están bien posicionadas con las keywords adecuadas. Una manera de favorecer esto es repetir algunas de esas imágenes en diferentes partes de la web. No juntas, claro, que la gente pensará que ha habido un fallo en Matrix. Pero una de tu home, o de cualquier página, puede aparecer repetida en el blog, aquí o allá.

 

Todo esto puedes hacerlo tú mismo sin que te lleve más de unos minutos, y no se requieren conocimiento técnicos para ello. No llevará tu página a las primeras posiciones por sí solo, pero sí ayudará al posicionamiento de la misma, y facilitará el ascenso en el ranking.

 

¡Y ahora no estamos para desperdiciar ni una sola posición, ni una sola visita extra! ¿Y si justo esa visita fuera un potencial cliente?

6 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *