El posicionamiento web, los banners y la supervivencia de las empresas

Las empresas SEO están haciéndose un importante hueco en el mercado
Las empresas SEO están haciéndose un importante hueco en el mercado

¿Se están transformando las empresas?

El mundo está cambiando. No es una percepción ni un deseo, sino una realidad que historiadores y sociólogos (que se dedican, en exclusiva, a estudiar cómo evolucionan las sociedades) están dando a conocer a la población. La crisis en la que vivimos es sistémica, lo que significa que la sociedad que salga de ella (cuando sea) será, irremediablemente, diferente a la que entró en el 2008.

Esto tiene un efecto directo y evidente en el tejido empresarial español, igual que lo tiene en el resto de Occidente. Nacen y se consolidan nuevos modelos de empresa, y obligatoriamente han de llevar consigo nuevos sistemas publicitarios que las relacionen con los clientes. ¿Qué modelos caerán? ¿Qué sistemas publicitarios dominarán en el futuro?

En este artículo vamos a mostrar con ejemplos reales por qué el posicionamiento SEO se consolida cada año que pasa como el sistema de futuro, y por qué su relación con las pequeñas y medianas empresas es natural y beneficiosa para ambos.

Las empresas en la crisis y cuáles saldrán de ella.

No es imposible sobrevivir a la crisis
No es imposible sobrevivir a la crisis

Si te acercas a la sección de estudios de caso de Posicionamiento Eficaz, notarás un rasgo común en todos los clientes: la gran mayoría de ellos son PYMES y emprendedores nacionales, con una infraestructura optimizada al máximo. Estos modelos de empresa parten de una idea: en un contexto económico desfavorable, y en un momento en que ningún banco concede financiación para emprendedores, es preciso reducir al máximo los gastos, sacarle todo el partido posible a la inversión que se haga.

No es necesario pagar un local o un almacén si se puede empezar desde casa. No es necesario pagar un local enorme si se puede trabajar en un local más pequeño. No es necesario… pagar miles de euros por una campaña publicitaria tradicional, cuando con una empresa de posicionamiento SEO conseguirás mejores resultados por mucho menos dinero.

Lo más curioso es que estos modelos de negocio, basados en la optimización de dinero y recursos, posiblemente sean los que más sobrevivan a la crisis, e incluso saldrán más fortalecidos de ella. De la misma forma, lo más probable es que el posicionamiento SEO se vaya convirtiendo en el sistema publicitario más utilizado en internet, en detrimento de una publicidad normal que resulta demasiado cara.

Ambos, empresas, y empresas que se dedican a publicitar empresas, saldrán de la mano juntas dejando por el camino a muchas vacas sagradas. ¿Por qué?

Básicamente, porque tienen mucha presencia en internet. Eso, cuando no están concebidas directamente como una empresa online desde el principio.

Toda la actividad comercial que puede llevarse en internet acaba reduciendo costes y ampliando el rango de acción de un negocio.  Y como no conoce filtros de ningún tipo, muchísimos autónomos y emprendedores consiguen escaparse por las rendijas de la crisis gracias a su pequeño tamaño y su versatilidad, haciéndose conocidos en la red como alternativa a los grandes monstruos del mercado que te avasallan con publicidad y te eliminan del juego.

La guerra de la publicidad y el por qué los anuncios han quedado obsoletos.

La batalla entre las grandes empresas y los pequeños y medianos emprendedores es simplemente publicitaria. La empresa que maneja un mayor presupuesto se paga los anuncios más grandes en los mejores sitios (televisión, radio, prensa, internet), y la pequeña empresa se apaña con lo que puede. Una vez la pelota echa a rodar, es imparable. Actualmente, las grandes marcas y cadenas se han instalado tanto en el imaginario de toda la población, que su publicidad es redundante. Se cumple aquello de “quien puede pagarse la publicidad, es porque no la necesita, y quien no puede pagársela es aquel al que más falta le hace”. Pero internet, una vez más, ha abierto una rendija por la que podemos escapar los que no podíamos competir. Esa rendija son los buscadores y el posicionamiento en ellos.

Los buscadores suponen un cambio radical del perfil del cliente, del objetivo de la publicidad. Antes, las empresas ponían anuncios para el espectador. El cliente es una persona inerte, que recibe información sin hacer nada, sólo consume lo que le dan: noticias, películas, tertulias, partidos de fútbol, y entre ellos, publicidad. El espectador no busca ningún producto ni servicio en concreto: está ahí sin hacer nada y le meten ideas en la cabeza a base de anuncios.

Los buscadores como Google han creado un nuevo perfil de cliente, al que hoy llamamos usuario. Este no es un mero espectador: él usa la red, la utiliza, busca de manera activa por una determinada información, un determinado producto, o un determinado servicio. Y no lo busca en su calle ni en su pueblo. Lo busca por todo el país, y por todo el mundo.

Eso supone, por sí sólo, un nicho de mercado de 16 millones de personas, sólo en España. 16 millones de potenciales clientes sólo en nuestro país.

Para ahorrar, tendremos que romper con algunas ideas preconcebidas
Para ahorrar, tendremos que romper con algunas ideas preconcebidas

“¡Un momento!”, dirá alguien. “Que existan 16 millones de usuarios de internet no significa que esos 16 millones dejen de comprar en Mercadona, o en Zara, o en el Corte Inglés, o en Mango, o en Monsanto, porque la publicidad en internet sigue siendo cara”.

Error. La publicidad no es cara. Los anuncios son caros. Y poco efectivos.

¿Para qué gastarte un dinero que tanta falta te hace en un sistema pensado para medios no interactivos como la prensa, la radio o la televisión? ¿Por qué, si existe un sistema publicitario interactivo como el posicionamiento SEO por muchísimo menos dinero?

Comparación práctica entre anuncios y posicionamiento.

Si todavía no sabes cómo funciona el posicionamiento SEO, te recomendamos la lectura de este artículo.

Nosotros aquí vamos a centrarnos en comparar el SEO con los anuncios en formato de banner, ya que con la otra modalidad conocida, Google AdWords, ya realizamos un estudio que podrás encontrar en los siguientes enlaces:

Un banner es uno de esos anuncios dentro de una caja que aparecen en partes superiores, inferiores y laterales de una determinada web, como en el ejemplo de la imagen, escogido de un periódico online al azar:

Ejemplo de banner (yo aquí no cambiaría nada, o eliminaría el texto incluso)
Ejemplo de banner (yo aquí no cambiaría nada, o eliminaría el texto incluso)

A diferencia del AdWords, que suele pagarse en la modalidad de Costo por Click (o CPC, en el que pagas por cada click que alguien haga en tu anuncio, que le lleva a la web), los banners suelen pagarse a CPM o Costo por Mil. Es decir, pagas una cantidad equis por cada mil veces que alguien entre en esa página web y, por tanto, vea tu anuncio.

Según los últimos datos, a fecha 2012 el precio medio de poner un banner en CPM oscila entre los 5 y los 50 euros. Esto no parece mucho, ¿verdad? Pero ahora empezaremos a hacer magia.

El retorno de la publicidad por banners ronda entre el 0,1 y el 1%. Esto significa que, por cada mil veces que alguien vea tu banner, a tu página llegarán entre 1 y 10 visitas.

Supongamos que una web te cobra el banner a 20 euros cada mil impresiones. Dado su bajo retorno, has de tirar por lo alto, así que contratas 30.000 impresiones, lo que significaría pagar 600 euros para conseguir entre 30 y 300 visitas.

Y ahora, comparémoslo con los resultados de algunos de nuestros clientes en la sección de “últimos posicionamientos” que comentábamos en la primera parte del artículo.  Puede servir el caso #135, de la empresa www.sherrysport.com en el que han alcanzado una media de 3000 visitas al mes.

O más aún: tienes el caso #145, de la empresa www.rotuloslm.es con una media de 3.000 visitas diarias demostradas.

Estos emprendedores están pagando por un posicionamiento de tres criterios o palabras clave, que en Posicionamiento Eficaz suponen actualmente 60,43 € al mes, con el IVA incluido.

En el caso de Sherrysport, contratar un posicionamiento SEO como base publicitaria durante todo un año fiscal, supone un coste de 725,16 € anuales repartidos en doce mensualidades, para obtener a cambio, entre 30.000 y 36.000 visitas.

De esta comparativa sacamos varias conclusiones:

  1. La rentabilidad del posicionamiento SEO frente a la publicidad basada en anuncios, es empíricamente superior: recibes muchas más visitas por cada euro invertido.
  2. La pequeña o mediana empresa que utilice posicionamiento SEO obtendrá mayor cuota de mercado en internet, pudiendo competir (en términos relativos) con las grandes cadenas por la supervivencia y el éxito del negocio.

Pero aún hay más.

El perfil del cliente como elemento definitivo.

El internauta, por su perfil, responde mejor a estrategias SEO
El internauta, por su perfil, responde mejor a estrategias SEO

Según el Instituto Nacional de Estadística, el perfil del internauta es una persona joven (siete de cada diez son menores de 45 años), de educación y cultura urbana, que se dedica principalmente a tres actividades: consultar el correo electrónico (hacia un 95% de los usuarios), utilizar los buscadores para aprender, averiguar, encontrar, comerciar (compro-vendo-alquilo, más del 76% de los usuarios) y consultar las noticias diarias (hacia el 75%).

Este perfil tiene otra característica, y es que el usuario de internet suele ser desconfiado. En ocasiones, por miedo a la estafa ante una transacción diferente de la tradicional compra en una tienda física, ante personas físicas a las que reclamar si algo sale mal. En otros casos, es resultado de ese perfil urbano y joven, crítico con todo lo preestablecido, que está harto de los anuncios porque el sistema capitalista que los vio nacer está en entredicho con la crisis.

El resultado de esta combinación son los muchos usuarios que, cuando utilizan internet para comerciar, recelan de cualquier producto que te quieran vender con publicidad tradicional. Es un usuario que insiste en buscarse las cosas él mismo desde Google: un vuelo, un hotel, un lampista, un restaurante, una nueva fe, lo que sea, cualquier cosa.

No hace falta decir que la predisposición de un usuario a comprar, vender o realizar cualquier tipo de transacción online, es muchísimo más alta cuando ha sido él el que ha dado con la empresa, que cuando ha entrado desde un anuncio ante el que está ya en guardia.

Así que las 300 visitas que te traerá el banner del ejemplo tendrán menor probabilidad de convertirse en cliente. En cambio, las 36.000 visitas del ejemplo de posicionamiento, dado que te encontraron por su cuenta al buscar tus palabras clave en Google, accederán a comerciar contigo con mayor facilidad.

Cooperar unos con otros será la clave para sobrevivir
Cooperar unos con otros será la clave para sobrevivir

La simbiosis.

En realidad, el posicionamiento SEO y los emprendedores parecen hechos el uno para el otro. Las pequeñas empresas necesitan un sistema publicitario económico y muy rentable para poder competir. Eso se lo da el posicionamiento, que a cambio se consolida como el sistema publicitario del futuro extendiéndose más y más. Se complementan en una simbiosis perfecta, como la anémona y el pez payaso que se protegen mutuamente de sus competidores.

¿Estaremos quizá ante una nueva especie económica capaz de sobrevivir al tsunami de la crisis y salir incluso reforzado?