Teléfono:
+34 (865) 620 389
Visítanos en:
C/ Jardín de Murcia Nº6 Bajo, 30100. Murcia, España.
Teléfono:
+34 (865) 620 389
Visítanos en:
C/ Jardín de Murcia Nº6 Bajo, 30100. Murcia, España.
Una de las coletillas más repetidas cuando se habla de posicionamiento SEO es la de evitar contenido duplicado. Es malo para tu web, es malo para tu reputación, y es malo en sí mismo. Pero, ¿por qué exactamente? ¿Qué hace Google si te pilla con contenido duplicado? ¿Cómo deberías gestionarlo?
Pero para poder entrar en materia tienes que distinguir dónde está ese contenido, y quién lo ha duplicado.
Ojo porque la definición de “contenido duplicado” es más amplia de lo que parece. Muchas personas piensan solo en plagios de terceros, pero en demasiadas ocasiones es uno mismo el que duplica su propio contenido sin darse cuenta. Así que por punto. Hay que distinguir entre:
Moralmente hay diferencias entre ambos, claro: mientras el primero supone aprovecharse del trabajo de los demás con total malicia, el segundo es simplemente un error. Pero Google no está para estas sutilezas: Google es un algoritmo que busca en la red información relevante para el usuario, y si encuentra el mismo contenido repetido, lo considera no relevante. Si ya está dicho, ¿por qué iba Google a ofrecerle al usuario más páginas donde se dice lo mismo?
Por lo tanto, antes de entrar en los plagios, debes asegurarte que no cometes errores con tu contenido.
A bote pronto dirás que nadie en su sano juicio duplicaría su propio contenido, ¿verdad? Pero es que a veces no caemos en la cuenta de que lo estamos haciendo. En los años que llevamos haciendo posicionamiento SEO nos hemos encontrado infinidad de casos de duplicados internos, de origen diverso:
Bien, si es tu caso, no te preocupes: todo tiene solución.
La primera es intentar evitarlo. Sé que suena tonto, pero revisar que todo esté en orden nunca es una tontería. Comprueba que no se puede entrar a tu web desde dos dominios diferentes con y sin www. Cuando crees una nueva página, piénsate bien la url que va a tener, en vez de escribirla al tuntún y corregirla después, cuando a lo mejor ya está indexada. Si tienes una tienda online, revisa las fichas de tus productos o los diferentes modelos. Haz todas las comprobaciones que sean necesarias.
Pero, casi siempre, la comprobación es a toro pasado. Te encuentras el duplicado cuando ya lo tienes hecho, así que necesitas corregir el error. Para ello tienes diferentes opciones:
Ya ves que en general es sencillo solucionar los problemas de contenido duplicado interno, muchas veces el mayor problema es no darse cuenta. Así que ¡atentos!
Una inquietud que tienen muchos de nuestros clientes respecto al contenido duplicado, es aquel contenido que tienes que incluir por narices: el aviso legal, la política de privacidad… Se trata de un contenido que suele ser idéntico o casi idéntico para todos, y que debes poner en tu web quieras o no (aquí tienes un artículo sobre el aviso legal y la ley de Cookies)
Pero precisamente por eso, no supone un problema para Google. Matt Cutts nos lo explica:
Con todo esto, no deberías tener más problemas de contenido interno duplicado.
Tu única preocupación entonces ha de ser el duplicado externo, es decir, cuando alguien plagia tus artículos.
Pero sobre eso hablaremos otro día. Y lo haremos, además, con un ejemplo práctico de contenidos que nos plagiaron a nosotros y que pudimos solucionar en apenas una semana.
Permanece atento, porque te resultará de mucha utilidad si alguna vez te enfrentas a ese problema!
¡Interesante debate sobre el contenido duplicado en SEO! ¿Qué estrategias funcionan realmente? 🤔
¡El contenido duplicado en SEO es un laberinto! ¿Cómo lo evitas y solucionas? ¡Complicado!
¡Qué debate interesante! ¿El contenido duplicado es realmente tan perjudicial como dicen? 🤔
¿Y si el contenido duplicado en realidad no es tan malo? ¿Quizás tiene ventajas ocultas? 🤔
El contenido duplicado afecta al SEO y confunde a los lectores. No hay ventajas reales.
¿Se puede evitar el contenido duplicado por completo? ¡Debate interesante! ¿Qué opinan? 🤔