El contenido duplicado en SEO

Un pecado a evitar… y a gestionar

Una de las coletillas más repetidas cuando se habla de posicionamiento SEO es la de evitar contenido duplicado. Es malo para tu web, es malo para tu reputación, y es malo en sí mismo. Pero, ¿por qué exactamente? ¿Qué hace Google si te pilla con contenido duplicado? ¿Cómo deberías gestionarlo?

 

Pero para poder entrar en materia tienes que distinguir dónde está ese contenido, y quién lo ha duplicado.

contenido duplicado SEO

Propios y extraños

Ojo porque la definición de “contenido duplicado” es más amplia de lo que parece. Muchas personas piensan solo en plagios de terceros, pero en demasiadas ocasiones es uno mismo el que duplica su propio contenido sin darse cuenta. Así que por punto. Hay que distinguir entre:

  • Contenido duplicado por terceros: Alguien crea un contenido, un usuario lo ve, le parece interesante o útil, lo copia, y lo publica en su web como si fuera propio. Un plagio, un robo, como lo quieras llamar.
  • Contenido duplicado interno: Tienes un contenido en tu página web, y por diferentes motivos eres tú mismo quien lo replica.

Moralmente hay diferencias entre ambos, claro: mientras el primero supone aprovecharse del trabajo de los demás con total malicia, el segundo es simplemente un error. Pero Google no está para estas sutilezas: Google es un algoritmo que busca en la red información relevante para el usuario, y si encuentra el mismo contenido repetido, lo considera no relevante. Si ya está dicho, ¿por qué iba Google a ofrecerle al usuario más páginas donde se dice lo mismo?

Por lo tanto, antes de entrar en los plagios, debes asegurarte que no cometes errores con tu contenido.

 

Causas del duplicado interno, cómo evitarlo, y cómo solucionarlo

A bote pronto dirás que nadie en su sano juicio duplicaría su propio contenido, ¿verdad? Pero es que a veces no caemos en la cuenta de que lo estamos haciendo. En los años que llevamos haciendo posicionamiento SEO nos hemos encontrado infinidad de casos de duplicados internos, de origen diverso:

  • Tiendas online: éste es un clásico. En muchas tiendas online la descripción de los productos es genérica, se coge del fabricante, lo que hace que muchas páginas puedan estar mostrando exactamente el mismo contenido. Otro error común en las tiendas online son los diferentes modelos de un producto: si por ejemplo vendes motores para puertas automáticas, y tienes 3 modelos de diferente potencia de un mismo motor, las descripciones suelen ser prácticamente idénticas, lo que resulta en un duplicado.
  • Cambios de url: tienes un contenido en una url, y por el motivo que sea decides cambiar la url (normalmente para hacer una url amigable cuando antes no lo era). Si los bots de Google habían indexado la primera y cuando vuelven de visita encuentran otra url, pero el mismo contenido, te caza como duplicado.
  • Páginas con y sin www: Hay veces en las que el servidor web elegido genera un dominio con www, y otro sin www. Por ejemplo: http://www.mipaginamaravillosa.com y http://mipaginamaravillosa.com. Google las revisa ambas, y dado que encuentra los mismos contenidos, considera que una de ellas es un plagio.

Bien, si es tu caso, no te preocupes: todo tiene solución.

La primera es intentar evitarlo. Sé que suena tonto, pero revisar que todo esté en orden nunca es una tontería. Comprueba que no se puede entrar a tu web desde dos dominios diferentes con y sin www. Cuando crees una nueva página, piénsate bien la url que va a tener, en vez de escribirla al tuntún y corregirla después, cuando a lo mejor ya está indexada. Si tienes una tienda online, revisa las fichas de tus productos o los diferentes modelos. Haz todas las comprobaciones que sean necesarias.

contenido duplicado SEO

Pero, casi siempre, la comprobación es a toro pasado. Te encuentras el duplicado cuando ya lo tienes hecho, así que necesitas corregir el error. Para ello tienes diferentes opciones:

  • Crea contenido propio: Esto va sobre todo para las tiendas online. Si la info de las fichas está repetida, crea tú una nueva. Es evidente que las características técnicas de un producto son las que son: si vendes una caja de aluminio galvanizado de 30 x 20 centímetros, pues no vas a decir que es de madera y de 3 x 5. Pero alrededor del dato desnudo siempre hay literatura, y la literatura tiene la ventaja de que puedes reescribirla tantas veces como te venga en gana. Siempre puedes presentar y explicar el producto con otras palabras. Esto no solo te ahorrará disgustos, sino que añadirá valor a tu tienda, puesto que no repites lo ya existente: aportas algo nuevo.
  • Redirección 301: Es una de las soluciones preferidas de Google. Mediante el redireccionamiento 301 lo que haces es indicarle a Google que esa url en la que ha entrado ya no está “operativa”, y que la buena ahora es la nueva. Con esto no solo te ahorras el problema del duplicado, sino que toda la autoridad de la página anterior se transfiere a la nueva. Aquí tienes una excelente explicación de cómo hacer un redireccionamiento 301.
  • La etiqueta rel=canonical: Otra de las recomendaciones de Google, y además muy sencilla de implementar. Se considera “canónica” aquella página “preferida” o escogida formalmente como la definitiva de entre un grupo de páginas similares o idénticas. Con esta etiqueta le dices a Google: “¡Eh! ¡Ésta es la buena, ni caso a las otras!”. Aquí tienes la guía de Google para insertar esta etiqueta y convertir la url definitiva en canónica.

Ya ves que en general es sencillo solucionar los problemas de contenido duplicado interno, muchas veces el mayor problema es no darse cuenta. Así que ¡atentos!

 

El contenido duplicado inevitable

Una inquietud que tienen muchos de nuestros clientes respecto al contenido duplicado, es aquel contenido que tienes que incluir por narices: el aviso legal, la política de privacidad… Se trata de un contenido que suele ser idéntico o casi idéntico para todos, y que debes poner en tu web quieras o no (aquí tienes un artículo sobre el aviso legal y la ley de Cookies)

 

Pero precisamente por eso, no supone un problema para Google. Matt Cutts nos lo explica:

Con todo esto, no deberías tener más problemas de contenido interno duplicado.

Tu única preocupación entonces ha de ser el duplicado externo, es decir, cuando alguien plagia tus artículos.

Pero sobre eso hablaremos otro día. Y lo haremos, además, con un ejemplo práctico de contenidos que nos plagiaron a nosotros y que pudimos solucionar en apenas una semana.

 

Permanece atento, porque te resultará de mucha utilidad si alguna vez te enfrentas a ese problema!

6 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *