¿Cómo optimizar una Web WordPress para mejorar la velocidad de carga?

¿Cómo optimizar una Web WordPress para mejorar la velocidad de carga?

 

Te has preguntado ¿cuál es la razón de que tus potenciales clientes abandonen tu sitio web sin tan solo esperar que cargue el home? ¿Estás en cuenta que numerosos estudios han demostrado que un visitante comienza a desear abandonar un sitio web a partir de los 5 segundos?

Cuando tu sitio web no carga en menos de 200 ms no solo estás perdiendo a un potencial cliente, también estas afectando el PageRank de tu web que es uno de los factores que favorece  para tener un buen posicionamiento web. Si no deseas ceder tu espacio a tus más cercanos competidores, es preciso que implementes a la brevedad un plan para optimizar tu web WordPress para mejorar la velocidad de la carga y aumentar tu tasa de conversión.

 

Importancia de la velocidad de carga

El marketing digital ha desplazado al marketing tradicional por una gran cantidad de razones, dentro de las más destacadas podemos mencionar el poder de penetración para llegar a una audiencia específica y costes de implementación y mantenimiento significativamente más económicos.

Es por este motivo que tener una web bien posicionada no es solo una tendencia o solo una moda, estamos hablando de tener ingresos monetarios “constantes y sonantes”. Una página web bien vista por Google, sus socios de negocios o competidores debe responder en no menos de 200 ms.

Dentro del conjunto de aspectos que deben ser evaluados en lo que se denomina SEO On Page para lograr un buen posicionamiento web y estar en la cima de las páginas de los resultados de búsquedas (SERP), la velocidad de carga de una página es uno de los aspectos de mayor relevancia. Cuando una página web tiene una buena velocidad de carga:

  • Google y el resto de los motores de búsqueda lo premian otorgando un posicionamiento privilegiado.
  • El usuario on line obtiene una buena sensación de calidad de servicio y buena impresión en general, que se complementan con el contenido del sitio.
  • Se reduce la tasa de rebote, lo cual significa que el usuario no abandone el sitio a los pocos segundos de espera.
  • Aumento significativo de las probabilidades de conversión del prospecto a cliente y en consecuencia de los ingresos de la organización o empresa.
  • No se le cede el espacio a tus más cercanos competidores, entendiendo que cuando un prospecto abandona tu sitio web, lo más probable es que intente acceder a la próxima web disponible en el SERP (en función a las palabras claves ingresadas en el buscador) que sin lugar a duda pertenece a tu competencia.
  • Favorece la experiencia de navegación de los clientes y prospectos.

 

¿Cómo se mejora la velocidad de carga de un sitio web?

Un sitio web ligero, bien estructurado y libre de errores cargará mucho más rápido, es por esta razón que una vez que estamos en cuenta que nuestro sitio Web no está cargando a la velocidad exigida tanto por los motores de búsqueda como por el usuario en línea, debemos ejecutar herramientas que nos ayuden a diagnosticar qué es lo que está sucediendo.

En la comunidad están disponibles un gran número de aplicativos para medir gratuitamente la velocidad de carga de una página, sin embargo con el objeto de estar dentro de los estándares del buscador Nro. 1 en la gran mayoría de los países del mundo, recomendamos la solución de Google Inc. denominada Insights Page Speed y se puede acceder a través del siguiente enlace: http://developers.google.com/speed/pagespeed/insights/

Google Insights Page Speed es una herramienta de fácil uso y muy intuitiva, para conocer el tiempo que demora tu web en cargar, para ello solo debes ingresar la URL de tu sitio y pulsar el botón analizar. Una vez que finaliza el proceso Google genera un reporte denominado “Reglas Aprobadas” en el cual se podrán revisar los errores y alertas (warning) que generan lentitud para cargar la página.

Los resultados arrojados por Insights Page Speed by Google pueden ser complementados con otra herramienta de la firma World Wide Consortium denominada W3C, esta solución se basa en las mejores prácticas sobre cómo debería estar estructurado el código de una página web según Google. Ejecutar este test también es bastante sencillo y se puede acceder a esta herramienta en el siguiente link: http://validator.w3.org/

El consultor SEO, Webmaster o empresa responsable del sitio debe aplicar los correctivos para solventar cada uno de los errores producto del diagnóstico de ambas herramientas, hasta tanto esté completamente depurado logrando que el sitio web en cuestión cargue en menos de los 200 ms recomendado por los especialistas.

 

Otros elementos a tomar en consideración

Una vez que tenemos nuestra página web libre de errores que comprometan la velocidad de la carga, hay otros elementos muy importante que debemos tomar en consideración y están relacionados con el lugar donde tenemos alojado nuestro sitio web. Es por esta razón que es muy recomendable que el Hosting cumpla con los siguientes requerimientos:

1.- Buena reputación. Debemos cuidar que el hosting  goce de buena reputación, tal como hacemos en la vida real, antes de tomar la decisión de mudarnos a una nueva comunidad, verificamos quienes son nuestros vecinos, si el sitio podría comprometer nuestra integridad, etc.

De la misma manera debemos cuidar donde alojaremos nuestro sitio web. Un sitio web donde se alojen los piratas informáticos, se practique el black SEO o se alojen sitios de pornografía repercutirá negativamente en la reputación de nuestro sitio y en consecuencia en el Page Rank de nuestra página.

2.- Hosting especializado en WordPress. Esto definitivamente aporta mucho valor y suma en el objetivo de mejorar el tiempo de respuesta y rendimiento general de nuestro sitio web. Este tipo de hosting cuenta con el soporte profesionales especializados y con experiencia en este CMS.

Este cúmulo de conocimientos les permite gestionar eficientemente este tipo de alojamiento para tomar la decisión de limitar algunos tipos de plugins, activando otros que administran mejor el cache, eliminado aquellos que no están activos o generen problemas o están activos pero no son necesarios o son extremadamente lentos y comprometen el rendimiento del sitio en cuestión.

3.- Planes de continuidad de negocio. En este renglón se revisan aspectos tecnológicos fuera de WordPress, que mejoran la seguridad del sitio y lo protegen ante eventuales fallos.

Antes de contratar un hosting para nuestro sitio web, estamos en todo el derecho de evaluar los planes de contingencias que garanticen contar copias de seguridad para restablecer el sitio en caso de un desastre tecnológico, revisar los programas de mantenimiento preventivo y correctivos del hardware de los servidores, sistemas de seguridad, etc.

4.- Tamaño del sitio Web. Un sitio Web de gran tamaño será lento para cargar, es muy importante prestarle mucha atención a este punto, haciendo un mantenimiento para eliminar artículos o secciones obsoletas, tratando que las imágenes tengan un tamaño adecuado (sin comprometer la calidad), evitar videos que arranquen automáticamente en el home de la página, depurar las bases de datos, el tema que escojamos debe ser ligero, etc.

 

Tomar en cuenta todos estos factores o aspectos mejorará sustancialmente la velocidad de carga de nuestro sitio web, minimizando la tasa de rebote. Para obtener resultados que se mantengan en el tiempo, es importante recalcar que este es un trabajo de mantenimiento que debe ser ejecutado periódicamente por el especialista o empresa responsable del sitio web.

6 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *