Cómo hacer una buena llamada a la acción

Como el típico “llame ya” de los infomerciales de la televisión, el call to action, literalmente llamado a la acción es una frase o palabra que invita al usuario de un sitio web a realizar determinada acción. Esos típicos “haga clic aquí” son llamadas a la acción para quienes visiten nuestra web.

Sin embargo, es importante que nuestros call to action sean atractivos para quienes visiten nuestro sitio web y que no rechacen nuestras frases sino que se sientan impelidos a ejecutar la acción. Lo que queremos es generar una respuesta en nuestros usuarios y por lo tanto, debemos conectarnos con ellos y sus intereses para que nuestro mensaje se atractivo.

Ya sea que queramos que nuestro cliente compre algo, se registre en nuestro newsletter, participe en un sorteo, descargue un programa, lea un artículo o cualquier otra opción, nuestra misión será que nuestro botón de call to action sea atractivo y que llame su atención.

¿Por qué es tan importante?

llamada a la accion

Si contamos con buenos buenos botones o banners de llamados a la acción podremos persuadir a nuestros usuarios a que hagan lo que necesitamos que hagan. Ya sea que queremos vender un producto, que lean más información sobre nosotros o que se registren en nuestro boletín de noticias. Es muy importante que el cliente sienta que hacer clic en ese botón de acción se traducirá en algún beneficio para él.

No existe una fórmula mágica que te garantice que los usuarios harán clic en tu botón pero si existen elementos o recomendaciones que puedes seguir para que tengas más posibilidades de que tu mensaje sea efectivo.

  • Utilizar un formato atractivo: conseguir un buen aspecto para nuestro call to action hará que llame la atención del público.
  • Evita el “clic aquí”: mejor que un simple “haz clic aquí” es que nuestro mensaje sea más claro acerca de por qué deben hacer clic ahí. Decirle a nuestros clientes que pueden participar en un sorteo es mucho mejor y los impulsará verdaderamente a pulsar el botón.
  • Dilo con color: el refuerzo cromático que empleemos puede ayudarnos a dirigir la acción de los internautas. Por ejemplo, si tenemos dos botones podemos diferenciar nuestro call to action de un botón neutral al utilizar nuestro color corporativo para resaltar nuestro llamado a la acción y que el botón neutral no sea tan llamativo.
  • La ubicación es importante: ¿Haz escuchado aquello de “location, location, location”? Pues en este punto, la ubicación también es vital. Debes pensar muy bien dónde colocar el botón de llamado a la acción con el fin de que atraiga más miradas y capte la atención.
  • Coloca varios call to action en tu página: implementar varios llamados de acción refuerza el mensaje. Puedes colocarlos no solo en la página principal sino también en las secundarias.
  • Mide los resultados: contar con la analítica de tu web es vital y el call to action no es la excepción. Medir cuántas personas hacen clic en tu botón te permitirá saber a ciencia cierta qué tan atractivo resulta el diseño que estás empleando.

Finalmente, podrías evaluar la idea de responderle a quienes pulsen tu call to action. Es decir, puedes agradecerles por participar, suscribirse o responder la encuesta, dependiendo de la acción que hayas programado. En última instancia un contacto directo con tus visitantes puede distinguirte y conseguir que esos usuarios que antes no te conocían se conviertan en tus fieles seguidores y clientes. La competencia en la actualidad es dura precisamente porque los clientes evalúan más a las marcas y productos y porque basan sus decisiones en la distinción que obtienen y la atención que reciben. Por esta razón, tus call to action deben estar bien estudiados y persuadir, ofrecer y disntiguirte de la competencia. Ofrece algo que los demás no tengan. Haz que tu negocio genere contenido atractivo para tus clientes. Diferénciate.

7 comentarios

  1. Lo que yo sé es que Google no permite llamadas a la acción como: dale clic, entra aquí, danos clic aquí, etc. Entonces lo que ustedes nos recomiendan es de pronto contraproducente y puede que en vez de beneficiarnos nos penalice. No creen?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *