Las cocitas: ¿será esta la siguiente parada en el posicionamiento web?

Los que nos dedicamos al SEO y el posicionamiento web nunca descansamos. Google viene a ser como un entrenador personal sin piedad ni mesura, y cuando has depurado tu técnica y crees haber llegado al “tope”, te da otro latigazo y te pone a correr otra vez. Siempre hay que aprender técnicas nuevas, investigar el algoritmo, y renovarse una y otra vez.

Es lo que ocurrió con la actualización Penguin, que tantos dolores de cabeza sigue dándole a muchas empresas. Y es lo que podría ocurrir en el futuro si se cumplen las predicciones de uno de los gurús norteamericanos del SEO como es Rand Fishkin.

 

Para empezar, ¿qué son las cocitas?

cocitas posicionamiento web
Las cocitas pronto se incorporarán al esquema básico de técnicas de posicionamiento SEO a realizar

 

Pues, aparte de ser un término directamente traducido del inglés (co-citations) y de sonoridad castellana bastante horrible, una co-cita hace referencia, sencillamente, al contexto. ¿Qué contexto? El de aquello que quieres posicionar.

Lo entenderemos mejor con un ejemplo.

Imaginemos un texto ficticio para el blog de una web ficticia, CasasRuralesMolonas.com:

 

[…] y entonces emprendimos camino, rumbo a Asturias, dispuestos a pasar el que sería uno de los mejores fines de semana del año. Alquilamos una casa rural muy cerca del río, que nos enamoró cuando la vimos en CasasRuralesMolonas, y aunque al principio nos costó encontrar el camino […] y nos lo pasamos de miedo haciendo senderismo, y excursiones a caballo, algo especialmente recomendable si viajas con niños. En resumen, la casa rural perfecta, el entorno, idílico, y la comida típica, inmejorable.”

 

Según las directrices clásicas del SEO, para que este texto ayudara al posicionamiento, debería llevar un enlace hacia www.casasruralesmolonas.com en las keywords deseadas, digamos “casa rural”.

 

Pues bien, la teoría de las cocitas dice que ese texto puede ayudar a posicionar la web sin poner link alguno. ¿Cómo? Pues porque Google es cada día más “inteligente”, y empieza a comprender la semántica y los conceptos del lenguaje. Los conceptos que he marcado en negrita en el texto, por ejemplo, son conceptos que se asocian de manera muy natural con el turismo rural: son keywords naturales. Y al aparecer en el mismo texto que el nombre de la empresa (¡no el enlace! ¡Sólo el nombre!), Google identifica esa empresa con esos conceptos. Así que si esa empresa ficticia empezara a acumular entradas en su blog utilizando términos parecidos, acabaría posicionándose para conceptos como “casas rurales”, o “senderismo”, sin haber hecho un trabajo de enlaces específico para ello.

La teoría de las cocitas como compañero de viaje del anchor text… ¿y quizá alternativa?

cocitas posicionamiento web
El anchor-text seguirá siendo la base, pero sin duda su utilización va a cambiar en los próximos meses y años

Precisamente así fue como Rand Fishkin se dio cuenta de que esto podría ser una tendencia de Google: trasteando por el buscador descubrió que algunas webs posicionaban muy bien para keywords muy competitivas, sin utilizar las técnicas clásicas de posicionamiento web.

 

Ahora bien, ¿qué significa esto? ¿Que los enlaces ya no sirven o desaparecerán en el futuro?

La respuesta es clara: NO. Los enlaces son y seguirán siendo absolutamente necesarios. Y el motivo es sencillo: internet es una gran red, y la única manera de tejerla es a base de enlaces, al menos hasta que se invente la telepatía.

Lo que sí está ocurriendo, y esto lo hemos hablado ya en otros artículos, es que Google se vuelve más sutil, complejo y eficaz, y la sobreoptimización a base de poner enlaces a miles, y a lo loco, se paga con la muerte, por así decirlo.

Paulatinamente harán falta menos enlaces y mejor puestos, con el texto perfecto en el sitio perfecto, y siempre, siempre, tendiendo a la naturalidad.

Y harán falta menos enlaces porque Google no los necesitará: solo comprendiendo el contexto, esa co-cita, deducirá si una web está mejor o peor relacionada con un determinado concepto o keyword, y le mejorará o empeorará la posición en consecuencia.

 

En resumen: que a los SEO nos toca seguir entrenando, porque Google quiere seguir evolucionando, y ya ha sacado otra vez el látigo.

Adjuntamos aquí el video (en lengua inglesa) con las explicaciones de Fishkin en el portal SEOmoz:

3 comentarios

  1. ¡Las cocitas suenan interesantes! ¿Serán realmente el futuro del SEO? ¡Hablemos de ello! 🤔🔍

  2. ¡Las cocitas son el futuro del SEO! ¿Serán realmente la próxima gran tendencia? 🤔🚀

  3. ¡Las cocitas en el posicionamiento web son como un viaje en el espacio! ¿Quién se apunta? 🚀

Los comentarios están cerrados.