El posicionamiento orgánico tiene atrae un 250% más de tráfico que el CPC
Recientes estudios sobre el comportamiento del ojo humano durante una búsqueda en Google demuestran que la atención del usuario se centra en la parte superior izquierda de la pantalla
Ver estudio
Ver vídeo
Los expertos en posicionamiento en buscadores conocen muy bien cómo se las ingenia el cerebro humano para procesar la información que recoge cuando mira la pantalla, y sobre todo, cuando lo que mira es la pantalla de resultados que Google ofrece tras haber realizado una búsqueda.
Tener clara esta información puede ayudar al profesional del SEO para tener en cuenta que un posicionamiento por debajo del TOP 8 apenas recibe el 2% de los clicks de las personas que demandan un servicio y han optado por escribir en su buscador de confianza una o varias palabras claves para encontrarlo.
Por eso, desde los portales de Posicionamiento y Marketing online, se trata de mostrar a los dueños de páginas webs, tiendas online, o comercios electrónicos que contar con una buena posición en los ránkings de Google puede significar la diferencia de poder prosperar con su web o tener que cerrarla tres meses después.
¿A dónde se van los ojos?
Gracias a los estudios de Eyetracking podemos conocer de una manera científica cómo reacciona el ojo humano a la acción de buscar algo en Google, y en general, cómo reacciona a sus visitas a la web.
Estas son las 23 conclusiones incluidas en el reciente estudio Scientific Web Design: 23 actionable lessons from Eye-Tracking studies, extraídas del blog sobre marketing online: www.eyetracking.cl
Del estudio se extraen las siguientes conclusiones que afectan y deberán tenerse en cuenta para los futuros diseños de sitios web:
- El texto atrae más la atención que las imágenes
- Inicialmente, el ojo fija su atención en la parte superior izquierda de la pantalla
- Los usuarios se fijan en la parte superior izquierda de la pantalla y posteriormente en la zona superior de la misma, para después fijar su atención progresivamente hacia abajo y hacia la derecha
- Los usuarios ignoran los banners
- El texto con formato “divertido” es menos atrayente que el texto convencional
- Los usuarios se fijan más en los números escritos con números que con texto
- El tamaño del texto influye en la conducta de los usuarios, de tal forma que el texto grande invita a escanear la página y el texto pequeño invita a leerlo
- Los usuarios sólo se fijan en el tagline si les interesa
- Los usuarios escanean pequeñas porciones de la página
- Los párrafos cortos son más adecuados que los largos
- Los textos a una columna proporcionan una mejor fijación visual que los multi columna
- La publicidad situada en la parte superior izquierda es la que recibe mayor atención visual
- La publicidad situada junto al mejor contenido es la que se visualiza más a menudo
- La publicidad textual es la que más se ve de forma intencionada
- Las imágenes grandes son las que más llaman la atención del usuario
- Las imágenes con caras son las que atraen más fijación de la mirada
- Los titulares deben permanecer limpios, claros e impolutos
- Los usuarios ocupan mucho tiempo mirando los menús y los botones
- Los listados aumentan la atención visual del usuario
- Los bloques largos de texto son evitados por el usuario
- Dar algún formato al texto hace que se le preste atención, pero con medida
- El espacio en blanco es nuestro amigo
- Las herramientas de ayuda a la navegación son más efectivas en la zona superior de la pantalla
Tenga en cuenta cómo ven sus clientes potenciales la pantalla del ordenador y coloque a su empresa en el mejor puesto posible. Invierta en Posicionamiento en Buscadores y descubra cómo se trata de una inversión mínima con un ROI que le impresionará.
Consulte nuestros precios ¡YA!
Entre en nuestra web
Mire nuestros 108 CASOS DE ÉXITO
Muy buenos consejos para escribir artículos atractivos. Personalmente cuando leo articulos muy largos con parrafos muy largos no los leo porque me dan flojera. Prefiero artículos concretos pero de gran calidad.