Aprende a identificar las buenas prácticas SEO (Black Hat Seo y White Hat Seo)

Black Hat Seo y White Hat Seo

Dicen que entre cielo y tierra no hay nada oculto… Y en internet, mucho menos. Esta es una realidad a la cual deben enfrentarse los expertos en Estrategias de SEO, quienes saben muy bien que no existen trucos de magia, ni atajos, ni técnicas maravillosas que ayuden a tener un puesto en el trono de los motores de búsqueda más importantes como Google.

Cuando se habla de Estrategias de SEO hay que vestirse con el mejor traje de guerra y tratar de llevar siempre una pelea limpia (por llamarlo de alguna manera) porque, de lo contrario, los pocos esfuerzos que se hagan saldrán a la luz tarde o temprano. Esto se traducirá en una gran pérdida de tiempo, de dinero y de credibilidad, es decir, un coste bastante elevado ¿No?

La verdad es que ser el primero no es una tarea sencilla, por eso merece la pena buscar a verdaderos profesionales en esta área para que te ofrezcan el asesoramiento oportuno, conozcan tus expectativas e identifiquen cuáles son las Estrategias de SEO más adecuadas para alcanzar las metas planteadas. De esta manera, sabrás que a los ojos de los grandes buscadores realmente te mereces un lugar privilegiado.

En el mundo digital no existen semidioses que logren modificar el destino de una tienda online, una página web o una red social gracias a sus designios. Pero, sí hay personas preparadas que entienden el funcionamiento de estas herramientas, que no dejan ningún detalle al azar y que están dispuestas a batallar de forma transparente por sus propias metas.

Black Hat Seo y White Hat Seo: ¿La ética digital?

Aunque todos sabemos que no hay fórmulas milagrosas en este tema, sí es posible aplicar una serie de Estrategias de SEO que ayudan a mejorar el posicionamiento de un sitio web, de manera paulatina. Aquí, entra un factor clave que marca la diferencia entre hacer o no lo correcto para llegar a la cima: la ética.

Las Estrategias de SEO que se apliquen pueden ser efectivas, pero no siempre son las más aceptables. Esto es lo que se conoce como Estrategias Black Hat SEO que abren la oportunidad para que se obtenga un mejor ranking, pero de una forma engañosa en la que se aprovechan de las debilidades de los algoritmos de los buscadores.

Para el caso de Google, hay que ser muy delicado y tener en cuenta siempre las condiciones que estén establecidas sobre lo que es correcto y lo que no, porque si no, solo recibirás penalizaciones que opacarán la vida de tu proyecto web… Y, por supuesto, esto es lo último que queremos que suceda.

Ahora bien, el White Hat SEO es todo lo contrario. Los mecanismos que se utilizan para ser una de las mejores páginas responden a las directrices que se hayan sido marcadas por los buscadores, para ubicar a una web en un buen lugar y pueda ser más relevante. Para lograr esto, hay que respetar ciertas características como:

  • Contenido de calidad: ofrecer información que ayude al usuario a resolver una duda o un problema es lo primordial. Un contenido original es lo que permite conseguir enlaces de otros sitios, también conocido como Link Baiting.
  • Diseño profesional: debe lograr la adaptación del material a otras plataformas, para que la experiencia del usuario sea óptima. A esto se le llama una web responsive, lo cual es fundamental para lograr un buen posicionamiento.
  • Código: mientras más claras sean nuestras páginas, mucho mejor. Esto se logra con un código HTML bien estructurado, que optimice el rastreo y aumente la relevancia con el uso de meta etiquetas y microformatos que describan bien el contenido o utilizar etiquetas inventadas (canónical) que evite información duplicada.
  • Títulos creativos: la importancia de un buen título es algo que no podemos olvidar. Directos, descriptivos y que incluyan nuestra palabra clave… Así deben ser.

A pesar de que el Black Hat SEO sea útil para conseguir un posicionamiento envidiable a corto plazo, lo más recomendable es utilizar el White Hat SEO porque es la forma más beneficiosa de alcanzar esta meta a medio o largo plazo. Además, no nos olvidemos del tema de las penalizaciones que terminan golpeando fuertemente las páginas que recurren a ese método.

Prácticas más frecuentes del Black Hat SEO

Esta práctica de Black Hat SEO no solo es poco honesta, sino que se burla del protagonista de toda esta historia: el usuario. Tratar de posicionarse a cualquier precio es un arma de doble filo, puesto que en un principio verás cómo tu éxito crece como la espuma, pero luego será un salto al vacío que no tiene vuelta atrás.

Por esta razón, Google se mantiene haciendo actualizaciones para detectar a estos tramposos que suelen aplicar los siguientes métodos:

  • Links o textos ocultos: actualmente, no se está utilizando tanto como antes. Este consistía en colocar información con el mismo color del fondo del sitio web, de modo que no fuese visible para el internauta, pero sí para los motores de búsqueda.
  • KeywordsStuffing: se trata de abusar de la palabra clave con la cual queremos posicionarnos, pero no ofrecemos contenido útil al respecto.
  • Spinear artículos: a través de manera automática se logra modificar un post con sinónimos, para obtener material relativamente diferente.
  • Comentarios spam: aparecen de forma automática o manual en los blogs, por eso es aconsejable activar la opción en el administrador que permite aprobar o no los comentarios de los lectores.
  • Cloacking: la información que se muestra en los buscadores no es la misma que ven los usuarios.
  • SEO fuera de control: que, en otras palabras, sería hacer un trabajo de posicionamiento sin límites (incluir muchas palabras claves u optimizar en exceso un sitio). Esta puede ser efectiva, pero el Black Hat Seo y White Hat Seo están separados por una línea muy delgada y es peligroso.
  • Page hijacking o secuestro de página: se trata de hacerle creer al buscador que el contenido original de otra página es propio y no al revés.

White Hat SEO, una apuesta ganada

Black Hat Seo y White Hat Seo son algo así como las clásicas figuras en los dibujos animados del demonio y el ángel. Por un lado, el pequeño diablito te ofrece alternativas fáciles, que harán que te conviertas en ese triunfador que tanto sueñas ser; mientras que el ángel te invitará a ir paso a paso a un destino seguro.

Como ya hemos dicho: en marketing digital, la vía más fácil y rápida, no siempre es la mejor. Con el White Hat SEO no hace falta pensar en algoritmos y, por lo general, sus páginas son cuidadas y cuentan con un diseño bien pensado. Aquellos que eligen esta forma son profesionales que prefieren pensar en el impacto de su trabajo a largo plazo.

Sin necesidad de intercambiar enlaces, con un excelente contenido que permite escalar en los puestos, sin temor a que cambien las condiciones de los motores y siempre tras la búsqueda de enlaces que se generen por sí solos son las características principales del White Hat SEO.

Evidentemente, la paciencia es un requisito con este método, pero hay que evitar que su evolución sea demasiado lenta porque pone en riesgo el éxito de la propuesta. Por otro lado, si bien cumple con los requisitos de los motores, la única garantía del triunfo es que vaya de la mano con un trabajo impecable diseñado por lo mejores White Hat Consultores.

6 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *