Teléfono:
+34 (865) 620 389
Visítanos en:
C/ Jardín de Murcia Nº6 Bajo, 30100. Murcia, España.
Teléfono:
+34 (865) 620 389
Visítanos en:
C/ Jardín de Murcia Nº6 Bajo, 30100. Murcia, España.
El posicionamiento local, basado en conseguir las mejores posiciones también en Google Places, es una poderosa herramienta de marketing que muchos ya están descubriendo. En otro artículo os hablamos ya sobre las ventajas que un buen posicionamiento local puede ofrecerle a tu empresa. En éste, vamos a centrarnos en algunas buenas prácticas que cualquier usuario puede desarrollar sin dificultad.
Porque en lo referente al posicionamiento local, el usuario medio se encuentra con las mismas dificultades que con el posicionamiento web: que los parámetros de Google son cambiantes, que el buscador es puntilloso en los detalles, y que en definitiva, para una promoción profesional necesitamos a un profesional.
Sin embargo, como emprendedores que somos, no vamos a quedarnos mano sobre mano esperando resultados cuando podemos ayudar a que ese posicionamiento local sea más efectivo.
Entre los detalles que dependen de nosotros, encontraremos que:
1) Debemos ser exactos con nuestros datos: lo que familiarmente conocemos como “muñoneo”, el clásico desliz de teclas en el que tu “restaurante” es un “resaturante”, o en el que tu código postal se transforma de “08003” a “08030”, puede resultar mortal para tus propósitos. Ni siquiera debes ser cuidadoso: debes ser obsesivo, y asegurarte de que los datos son correctos. Y también debes asegurarte de que esos datos coincidan en cualquier directorio o agregador en el que vayas a incorporarlos.
2) Lo local es local, y no general: eso quiere decir que utilices teléfonos de contacto con prefijos locales, evitando los 900 y similares siempre que sea posible. Algo parecido ocurre con las direcciones de correo electrónico: si tienes dos, tres o cuatro empresas, locales o establecimientos, consigue una dirección para cada uno de ellos, en vez de una general que repetir en todas las fichas.
3) Mimar las imágenes da buenos resultados: haz fotos, haz bastantes, y que sean buenas. No se trata de hacer de Robert Capa, pero una foto de tamaño adecuado, con buena definición, es valorada tanto por el buscador como por los usuarios. Y hablando de usuarios…
4) Es necesario cuidar a los usuarios: uno de los aspectos que valorarán tanto Google como tus potenciales clientes, es la valoración imparcial del público, y el feedback que tengas con ellos. Que no te asusten los comentarios. Dales cancha. Si es necesario, responde. Y hazlo según los mismos criterios que ya recomendamos utilizar en las redes sociales: con educación y vocación de atención al cliente, sin esconderte ante una posible crítica, asumiendo que estás cara al público.
5) Las redes sociales también ayudan al posicionamiento local: muchas de ellas ofrecen perfiles en los que es posible, y factible, dar nuestros datos de localización. Ya que estos perfiles los controlamos nosotros, ¿por qué renunciar a una nueva referencia local? Aunque no te olvides del punto 1, y asegúrate de que los datos son los mismos exactamente.
Con estos cinco tips te ahorrarás errores de bulto que pueden afectar poco… pero también pueden afectar mucho a tu posicionamiento local. Recuerda siempre que posicionarse es una suma de muchísimos factores y que, aunque el trabajo “gordo” lo hagan profesionales, cada pequeño empujoncito cuenta.
¿Tiramos juntos del carro?
Si este artículo te ha parecido interesante, te invitamos a compartirlo en tu web o blog. Lo único que te pedimos es que nos menciones con un link activo.
Los comentarios están cerrados.
¿Es realmente efectivo el SEO local o solo una moda pasajera? 🤔
¿Es realmente efectivo el SEO local o solo es una moda? 🤔