Teléfono:
+34 (865) 620 389
Visítanos en:
C/ Jardín de Murcia Nº6 Bajo, 30100. Murcia, España.
Teléfono:
+34 (865) 620 389
Visítanos en:
C/ Jardín de Murcia Nº6 Bajo, 30100. Murcia, España.
Hace ya mucho tiempo que el posicionamiento en Google cambia y evoluciona, y desde el 2012 hasta el presente, el aluvión de actualizaciones Panda y Penguin han hecho estragos en las páginas de resultados.
A raíz de todos estos cambios, todos nos hemos visto obligados a cambiar la manera de trabajar, siempre con el objetivo de que la web que queremos posicionar alcance los primeros puestos de manera consolidada.
Y no es que haya técnicas que hayan perdido utilidad: es que algunas de ellas, y los viejos trucos de hace tres o cuatro años, pueden resultar perjudiciales para tu web
Uno diría que a estas alturas de la película, ya no hay nadie que utilice según qué técnicas absolutamente venenosas. Pero de manera sorprendente, todavía nos encontramos webs con errores imperdonables, que si todavía no han sido castigadas por Google ha sido por un milagro.
Así que si has caído en el pozo y no consigues salir, échale un ojo a los puntos siguientes no sea que incurras en alguno de ellos (quizá ni siquiera te acuerdes, o lo hizo tu antiguo webmaster hace seis años porque entonces era la moda). Y si tu web ha seguido funcionando con normalidad, pues… échale también un ojo.
No vaya a ser que vivieras del milagro, y un día de estos te encuentre al fondo del top 100.
Sí, todavía hay gente que lo hace. El “truco” consiste en ponerle a tu página un color de fondo, digamos, azul cobalto, y en la parte inferior escribir un texto con el mismo color. El texto incluye las keywords por la que deseas posicionar, y de esta manera se supone que mientras a ojos del usuario, no has utilizado más keywords de la cuenta, a ojos de Google hay un montón y eso hace que te posicione mejor la página. ¿Verdad?
FAIL!
Efectivamente: el usuario no ve esas keywords, pero Google sí. Y Google quiere asegurarse de que todo lo que haces en la web sea pensando en el usuario. Así que cuando ve que haces cosas no orientadas al usuario (como escribir keywords invisibles para el ojo humano), en vez de felicitarte, te castiga. Y hace años ya que se comporta de esta manera, así que si todavía tienes algún texto disimulado por ahí… ¡erradícalo!
Otro error duro, que en el mejor de los casos sirve para poco, y en el peor, sirve para que te penalicen: el keyword stuffing o, como me gusta llamarlo a mí, la “Ametralladora de keywords”. Esto todavía es sorprendentemente común en muchas páginas: en la parte inferior de la página (o en la superior, si el webmaster se siente osado) se colocan un montonazo de keywords una detrás de otra. Sin más. “Bolsos online, bolsos de tela online, bolsos de cuero online, venta de bolsos online, venta online de bolsos, bolsos baratos online, comprar bolsos baratos online”… y así hasta el infinito. Los que aún utilizan esta técnica creen que Google ve todas esas palabras ahí sin venir a cuento, sin ningún texto enmarcándolas, y dice “oh, muy bien, eres relevante en cuanto a bolsos online, bolsos de tela online, bolsos de cuero online, bolsos…” y te pone en las mejores posiciones.
¿Correcto?
FAIL!
Volvamos a repetirlo: Google quiere contenidos que sean útiles para el usuario. Textos completos orientados a humanos, que digan algo. Él ya se encargará de extraer de ahí las keywords importantes si lo haces bien. Pero un montón de keywords parecidas, puestas a lo loco sin ningún criterio más que el posicionamiento, solo tiene un resultado, y no es otro que la penalización de Google.
Y ni te cuento si, en un alarde de previsión, no solo haces keyword stuffing sino que además te aseguras de disimularlas con el fondo de la página. Esto es infalible. Para no aparecer nunca más en Google.
Otro clásico que todavía se ve mucho por ahí, y hace auténticos estragos en las posiciones del buscador.
Éste suele cometerlo el perezoso que ha oído que Google pide textos en las webs, y como no le apetece escribirlos (ni contratar a nadie para que lo haga), toma la sabia decisión de entrar en otra página donde aparezca la información que necesita, la copia, y la pega. Y ya está: ya tienes texto para tu web sin gastarte un euro ni perder más de diez minutos. ¿A que es útil?
FAIL!
Nunca plagies el contenido de otra web. Primero, porque no es honesto. Y segundo, porque no sirve para nada: Google te cazará antes de que te des cuenta y la página será enviada al abismo.
Hoy en día existen herramientas utilísimas como Copyscape que detectan contenido duplicado en la web… utilizando el propio buscador de Google. Señal que no se la puedes colar fácilmente.
Así que ya sabes: si en algún momento has cometido alguno de estos errores, o lo implementaste en tu web cuando Google aún era torpe o admitía estas prácticas, no lo demores más y sácalo de allí. Te ahorrarás muchos disgustos y, evitarás contratiempos en la escalada de posiciones.
Además, existen cientos de maneras lícitas, y más interesantes, de mejorar el posicionamiento brindándole de paso al usuario una experiencia web interesante. En nuestro blog hablamos de muchas de ellas. Sólo entra, descubre, y empieza a utilizarlas.
Y si este artículo te ha parecido útil, o tienes algún amigo que aún no sabe de lo peligrosas que resultan estas prácticas, ¡compártelo en tus redes!
¡Error imperdonable nº 3: ignorar la importancia de los backlinks! ¿Qué opinan? 🤔
¿Y qué tal si jugamos al bingo con los errores de posicionamiento web? ¡Bingo! ¡Keyword stuffing!
Jaja, buena idea. A ver quién completa primero la tarjeta con los errores SEO. ¡Suerte!
¿Quién sigue escondiendo texto en el fondo de la página en pleno 2021? ¡Increíble!
¿Y si esos errores no son tan malos? A veces la creatividad es clave. 🤔